¿No posee una cuenta?
Divulgación de información sobre temas ambientales en empresas argentinas cotizadas de los sectores Energía y Financiero
Ficco, Cecilia - Universidad Nacional de Río Cuarto y Villa María - Universidad Siglo 21.
Danna, María Belén - Universidad Nacional de Villa María.
Catalano, Ariana - Universidad Nacional de Villa María.
Cardetti, Lucía - Universidad Siglo 21.
Danna, María Belén - Universidad Nacional de Villa María.
Catalano, Ariana - Universidad Nacional de Villa María.
Cardetti, Lucía - Universidad Siglo 21.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/10
Resumen
Bajo el nuevo paradigma de la sostenibilidad, las empresas tienen la presión para crean valor económico para los proveedores de capital y, asimismo, la de crear valor social y ambiental para diferentes stakeholders. En este marco, las empresas han advertido la necesidad de desarrollar la transparencia medioambiental y la rendición de cuentas, por lo que ha cobrado auge la divulgación voluntaria de información sobre temas relacionados con el medio ambiente a través de diferentes medios, entre los que se destacan las memorias de sostenibilidad elaboradas bajo las guías de Global Reporting Initiatives (GRI). La presente investigación se centra en el estudio las prácticas de divulgación de este tipo de información por parte de las empresas argentinas cotizadas en BYMA, pertenecientes a dos sectores: “Energía, petróleo y gas” y “Financiero, bursátil y seguros”. Específicamente, el objetivo de esta ponencia es analizar el alcance de la aplicación de los criterios planteados en GRI 302, 303, 305 y 306 (referidas a los temas: Energía; Agua; Emisiones y Efluentes y Residuos) en las memorias de sostenibilidad de las empresas. Para dar cumplimiento a dicho objetivo, se realizó una investigación con alcance descriptivo y de carácter longitudinal, por cuanto se trabajó con el período temporal 2018-2023. Los resultados evidencian un mayor nivel de divulgación de información ambiental por parte de las empresas energéticas de Argentina, en relación con las del sector financiero. Asimismo, se advierte un nivel dispar de cumplimiento de los criterios GRI analizados. Así, las empresas energéticas presentan el mayor nivel de divulgación para Agua, Efluentes y Residuos y Emisiones, donde el alcance de la aplicación de los criterios GRI supera el 60%. Para las empresas financieras, el mayor alcance en la aplicación de los criterios GRI se produce para Energía y Efluentes y Residuos, pero con un nivel que ronda el 40%.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar