Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
CAPITAL RELACIONAL Y SOSTENIBILIDAD: FACTORES QUE FAVORECEN SU DIVULGACIÓN EN UNIVERSIDADES NACIONALES
García, Gabriela Analía - IACS – Universidad Nacional de Villa María / FCE- Universidad Nacional de Río Cuarto.
Bersía, Paola - FCE- Universidad Nacional de Río Cuarto.
Celi, Ivana - FCE- Universidad Nacional de Río Cuarto.
Martellotto, Romina - FCE- Universidad Nacional de Río Cuarto.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eSY8/bKz
Resumen
La presente ponencia avanza en el análisis de los factores determinantes de las políticas de divulgación del capital intelectual en universidades nacionales argentinas, focalizándose en las instituciones pertenecientes a la Región Bonaerense. En una primera etapa del estudio se abordó específicamente la dimensión del Capital Relacional (CR), dado que es la que refleja, de manera más directa, la capacidad de las universidades para establecer vínculos con su entorno y generar impactos concretos en el territorio. Esta dimensión resulta clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al concentrar los activos intangibles que posibilitan a las instituciones de educación superior convertirse en agentes activos de transformación social. El análisis inicial se basó en información de acceso público disponible en los sitios web institucionales, especialmente en informes de gestión y otros documentos similares de difusión voluntaria. Los resultados indicaron una divulgación moderada del CR, con énfasis en la descripción de los instrumentos y medios que les permiten formalizar vínculos con su entorno, en concordancia con hallazgos de investigaciones previas. En esta nueva etapa, se propone identificar las características institucionales que explican una mayor proactividad en las políticas de divulgación. Para ello, se adoptará un enfoque metodológico correlacional, aplicando análisis de regresión múltiple sobre los datos recopilados en la fase anterior, con el objetivo de examinar la influencia de variables como el tamaño y complejidad institucional, capacidad de investigación y diversidad de género. Se espera que los resultados contribuyan a la comprensión de los factores que favorecen una gestión más transparente y estratégica del capital intelectual, fortaleciendo el rol de las universidades como agentes de transformación social.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.