¿No posee una cuenta?
Capital intelectual y sostenibilidad corporativa: categorías e indicadores para su análisis en los reportes no financieros
LUNA VALENZUELA, Jonathan - Universidad Nacional de Río Cuarto.
Ficco, Cecilia - Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Nacional de Villa María.
Musa, Patricia - Universidad Nacional de Villa María.
Ficco, Cecilia - Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Nacional de Villa María.
Musa, Patricia - Universidad Nacional de Villa María.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/14
Resumen
La sostenibilidad empresarial se ha convertido en un componente clave de la estrategia corporativa, impulsando a un número creciente de empresas a divulgar información no financiera (non-financial reporting), abarcando aspectos económicos, ambientales y sociales. En este contexto, el capital intelectual (CI), entendido como el conjunto de los diversos recursos intangibles de las empresas asociados al conocimiento organizacional, adquiere un central en el contenido a informar, al constituir un factor clave para la innovación, la creación de valor y la ventaja competitiva sostenible. Esta centralidad se ve reflejada en marcos internacionales de reporte como el International Integrated Reporting Framework, las directrices de la Global Reporting Initiative y las recientes Normas Internacionales de Información Financiera S1 y S2 emitidas por el International Sustainability Standards Board.
Sin embargo, la ausencia de estándares comunes para reportar información no financiera plantea desafíos en la comunicación del impacto del CI en la sostenibilidad corporativa. Frente a esta problemática, el presente trabajo tiene por objetivo identificar y sistematizar categorías e indicadores de CI que se vinculan con la sostenibilidad empresarial. Para ello, se lleva a cabo una investigación de carácter descriptivo, basada en el análisis documental.
Los resultados obtenidos permiten identificar categorías informativas de CI que se vinculan con indicadores de sostenibilidad, lo que contribuye a reducir la brecha conceptual entre ambos enfoques. Este aporte fortalece la articulación teórica y empírica entre CI y sostenibilidad, y brinda un punto de partida para futuras investigaciones sobre divulgación no financiera en el contexto empresarial actual.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar