¿No posee una cuenta?
Vinculaciones entre Capital Intelectual y Earning Managment
Martellotto, Romina - UNRC.
Sader, Gustavo - UNVM.
Tissera, Pablo - UNRC.
Ardila, Isabel - UNRC.
Sader, Gustavo - UNVM.
Tissera, Pablo - UNRC.
Ardila, Isabel - UNRC.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/16
Resumen
El earning management (EM) (gestión de resultados), es una práctica contable que puede involucrar la manipulación de las cifras financieras para mejorar el resultado contable. Este, puede estar dado por la aplicación de ciertos criterios contables de una manera determinada para lograr la manipulación, o por utilización de ciertos criterios alternativos prescriptos por la norma contable. Por otro lado, el capital intelectual se refiere a los activos intangibles de una empresa, como el conocimiento de los empleados (capital humano), las relaciones con distintos grupos de interés o stakeholders (capital relacional) y los procesos internos (capital estructural). En ese sentido, no cabe duda que, en la gestión del capital intelectual, tanto la destreza de los contables en conjunción con los directivos, influyen en la manipulación de los resultados.
Esta ponencia tiene como objetivo, a través de una revisión de la literatura existente, vincular al CI con el EM, analizando el peso que tiene la estrategia de manipulación en las distintas dimensiones del CI.
Se concluye que si bien es importante que las empresas sean transparentes en la forma en que gestionan el capital intelectual a fin de evitar la manipulación de los informes financieros, la prácticas manipuladoras vinculan al CI con el EM. Esto es así porque el primero contribuye al valor de una empresa y, por tanto, a la generación de resultados. En esta relación, las tres dimensiones del CI asumen un rol diferente en la manipulación: la dimensión “humano” en cuanto a la capacitación y destreza de los recursos humanos para tal fin; la “estructural” en los procesos internos que conducen a la aplicación de determinadas prácticas contables y la “relacional” ya que los resultados revelados son observados por los distintos usuarios para tomar decisiones.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar