¿No posee una cuenta?
Barreras e impulsores de la digitalización de las Mipymes en Argentina
Beltramino, Nicolas - UNC - UNVM.
Ingaramo, Juan Marcelo - UNC - UNVM.
Gazzaniga, Lilia Carina - UNC - UNVM.
Beltramino, Natalia - UNC - UNVM.
Ingaramo, Juan Marcelo - UNC - UNVM.
Gazzaniga, Lilia Carina - UNC - UNVM.
Beltramino, Natalia - UNC - UNVM.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/24
Resumen
El presente trabajo busca analizar el grado de digitalización, las barreras y los impulsores de la digitalización de las Mpymes de la República Argentina.
Para alcanzar el objetivo se realizó un relevamiento mediante un cuestionario digital, en google forms, dirigido al máximo nivel de la empresa. La estructura del cuestionario estuvo compuesto por dos bloques, un con información general de la empresa y el otro con preguntas en escala Likert de 5 puntos para conocer la percepción de los directivos de las Mipymes sobre la digitalización en su empresa. Se tomó una muestra no paramétrica intencional de 825 Mipymes, de diferentes regiones de la República Argentina. La recolección de datos se realizó entre los meses de marzo a julio de 2024. Posteriormente, los datos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS, realizando diferentes tablas de contingencia calculado la ANOVA y aplicando la prueba estadística la χ2 de Pearson, para verificar la existencia de diferencias significativas entre las variables de clasificación como, el tamaño de la empresa, el sector en el que desarrolla su actividad, la antigüedad de la empresa, el género y estudios del gerente.
El análisis de datos revela una relación entre nivel de uso y satisfacción con las diferentes tecnologías digitales. En general, como tecnologías más utilizadas figura el uso de redes sociales con fines comerciales, página web propia, la banca digital, ERPs e intranet corporativa. Por el contrario, las menos utilizadas son la Realidad virtual y realidad aumentada, inteligencia artificial, market place y teletrabajo.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar