¿No posee una cuenta?
LOS FACTORES EXPLICATIVOS DE LOS AJUSTES POR DEVENGO DISCRECIONALES EN EMPRESAS COTIZADAS ARGENTINAS ESTUDIO EMPÍRICO
Martellotto, Romina - UNRC.
Veron Medina, Carmen - UNR.
Veron Medina, Carmen - UNR.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/3
Resumen
La gestión del resultado (earnings management) es una práctica contable relevante, especialmente en el contexto de adopción de Normas Internacionales de Información Financiera, dado su impacto sobre la calidad de la información financiera. Investigaciones previas han evidenciado que los ajustes contables discrecionales pueden inducir a errores en la toma de decisiones de los usuarios externos. En estudios anteriores realizados por las autoras, utilizando análisis de distribución de frecuencias, se detectaron saltos significativos en los resultados reportados al pasar de pequeñas pérdidas a pequeñas ganancias entre 2008 y 2019, periodo en el que se adoptaron obligatoriamente las NIIF en Argentina. Posteriormente, mediante la modelización de ajustes por devengo, se concluyó que dicha manipulación fue realizada a través de los ajustes por devengo discrecionales. El presente trabajo tiene por objetivo identificar los factores determinantes de estos ajustes en empresas argentinas cotizantes en bolsa durante el período mencionado. Con una muestra balanceada de 27 empresas y 321 observaciones, se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple con datos de panel para analizar la relación entre los ADD y tres variables explicativas: tamaño, endeudamiento y concentración accionarial. Los resultados muestran que, en el análisis del período completo, tanto el tamaño de la empresa como su nivel de endeudamiento se asocian significativamente con mayores niveles de ADD. Sin embargo, al dividir la muestra en los períodos pre y post NIIF, solo el endeudamiento resultó significativo en el segundo. La concentración accionarial no mostró significancia estadística en ningún caso. Estos hallazgos indican que la adopción de las NIIF no ha contribuido a disminuir la gestión del resultado en el mercado argentino, lo que evidencia limitaciones del marco normativo en contextos emergentes y destaca la necesidad de considerar variables contextuales y estructurales al evaluar los efectos del cambio de normativa sobre la calidad de la información contable.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar