¿No posee una cuenta?
ESG e Inteligencia Artificial para el desarrollo sostenible de empresas de Latam
Mónica R de Arteche - UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA.
Sandra V Welsh - UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA.
Sandra V Welsh - UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/32
Resumen
La inteligencia artificial (IA), cada vez es más utilizada con el objetivo de obtener un desarrollo económico sostenible y resolver los problemas sociales. Y por el otro, las regulaciones globales relacionadas con cuestiones ambientales hicieron que las organizaciones adopten y divulguen indicadores Enviromental, Social y Governance (ESG). Se propuso evaluar los resultados de la aplicación de los criterios de ESG e IA en empresas de la región latinoamericana en cuanto a los beneficios y externalidades que estos generan en la cadena de valor de las organizaciones. Se estudiaron empresas de Argentina, Chile, Colombia y Globales: Ecopetrol, Mercado Libre (Meli), YPF, Exxon, Globant, Antofagasta Minerals, Google, Toyota, Marriott. Se realizó a través de una metodología mixta por un lado con análisis de casos emblemáticos y entrevistas a personas y expertos clave y por el otro se estudiaron los Balances y Reportes de Sustentabilidad de las empresas y se relacionaron los indicadores desde el modelo del BSCS y los ODS (2015). Las conclusiones establecieron que la IA es utilizada en las acciones de ESG principalmente como un medio de compilación y análisis de datos. Con respecto a los indicadores E (medio ambiente), la medición en Toneladas de CO2, y efecto invernadero por la reducción en su emisión fueron positivos. Todas las empresas están invirtiendo fuertemente en energía renovable. En relación a los resultados de los indicadores S, todas las empresas han podido relacionar el valor de la marca con la ESG, han generado Código de Ética y acciones de RSE. En cuanto los indicadores G, se observó que las inversiones en factores ESG resultan redituables en términos económicos, sin afectar negativamente su rendimiento. Las iniciativas ESG pueden enfrentar desafíos específicos, como el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad. brindar información detallada sobre las prácticas ambientales y sociales, comunicándolas efectivamente, demuestra transparencia
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar