¿No posee una cuenta?
Caracterización de empresas sociales y de triple impacto de Argentina
Ficco, Cecilia - Universidad Nacional de Río Cuarto y Villa María.
Bersía, Paola - Universidad Nacional de Río Cuarto.
Mainero, Valeria - Universidad Nacional de Villa María.
Bersía, Paola - Universidad Nacional de Río Cuarto.
Mainero, Valeria - Universidad Nacional de Villa María.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/39
Resumen
En las dos últimas décadas la preocupación por contribuir al desarrollo sostenible se extendió al ámbito organizacional, lo que implicó la adopción de un enfoque de sostenibilidad por parte de muchas empresas. La adopción de este enfoque plantea importantes retos. Por un lado, requiere de nuevas formas de organización empresarial, que propendan al logro de la integración de objetivos económicos, sociales y medioambientales. Por otro lado, supone entender la relevancia que adquieren ciertos recursos en el nacimiento y desarrollo de estas nuevas empresas, tanto de aquellos que posibilitan su financiamiento como de los que, estando vinculados al conocimiento (capital intelectual), se erigen como un aspecto clave de la sostenibilidad y de la propia génesis de estas organizaciones, que nacen imprescindiblemente ligadas a la innovación. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo lograr avances en el conocimiento de las características de las empresas de triple impacto y de las empresas sociales argentinas. Para dar cumplimiento al mismo se propone una investigación bajo enfoque cualitativo, ya que el estudio tiene por finalidad describir, comprender e interpretar el fenómeno vinculado a los nuevos modelos de negocio de impacto. Los resultados obtenidos brindan conocimiento sobre las características de estos nuevos modelos de negocio, sobre la problemática social y/o ambiental que atienden, el producto, servicio y/o actividad que realizan para brindar solución a dicha problemática, y el impacto de sus actividades. De este modo, la investigación aporta información relevante que puede ser útil para la toma de decisiones de diversos actores vinculados al ecosistema de impacto de Argentina.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar