¿No posee una cuenta?
LA GENERACIÓN DE VALOR EN EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE LOS FRUTOS SECOS
ANALIA ERICA VILLEGAS - Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/40
Resumen
El mercado global de frutos secos se encuentra en una fase de crecimiento dinámico y sostenido, impulsado por una mayor conciencia acerca de los beneficios de estos alimentos para la salud, que se traduce en una demanda de snakcs “más saludables”. Esta transformación hacia productos saludables no parece ser una moda de consumo pasajera, sino que se basa en beneficios específicos, ya que contienen diversos minerales.
Los países que se destacan por su producción son Estados Unidos, Turquía, China e Irán. En Argentina existe una diversidad de cultivos y de zonas en las cuales es posible estos productos, cuestión que da lugar a un gran potencial, tanto en el mercado interno como externo.
El agregado de valor que es posible generar a las economías regionales incluye no sólo la venta a granel de los frutos secos, sino se abren innumerables posibilidades de generación de valor, a través del procesamiento del producto, su envasado y etiquetado.
Esto implica que la verdadera oportunidad reside en varios factores: por un lado, el volumen producido y por otro, en cómo los productos son transformados, presentados y comercializados para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores. La incorporación de distintos procesos de tostado, saborización, elaboración de mezclas y el desarrollo de empaques innovadores son ejemplos de cómo la industria puede diferenciar sus productos y generar un mayor valor en la cadena de suministro, en especial en el eslabón comercial.
En este contexto, la generación de valor se fundamenta en la diversificación de productos, la innovación en empaque y branding, la adopción de tecnologías avanzadas en la cadena de suministro, y el cumplimiento de rigurosas normativas de calidad y sostenibilidad. Los canales de distribución, tanto tradicionales como digitales, son vitales para alcanzar a un consumidor cada vez más exigente y consciente de la salud.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar