Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Inclusión Financiera y Bancarización en América Latina y Argentina: Cinco años de Análisis y Lecciones Aprendidas
Buchieri, Flavio - UNVM.
Moine, María Beatriz - UNVM.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eSY8/PB7
Resumen
El trabajo busca caracterizar el nivel de inclusión financiera/bancarización en América Latina en los últimos cinco años, así como especular sobre la convergencia relativa de la región o sus principales países hacia las áreas o países más desarrollados en este ámbito. La hipótesis del mismo se basa en que América Latina presenta una amplia dispersión y, en consecuencia, se requerirán grandes esfuerzos para aumentar su nivel de inclusión financiera. Este objetivo también requerirá esfuerzos significativos en términos de coordinación y colaboración público-privada. Para la validación de la hipótesis se emplea la técnica de Análisis de Componentes Principales, aplicada a las ediciones 2017 y 2023 de la base Global Findex, elaborada por el Banco Mundial. Dicho proceso permite discriminar a los países en tres grupos, de acuerdo al nivel de inclusión financiera/bancarización alcanzado, procediéndose a estimar luego el lugar de Argentina. Luego, sobre la base de un modelo econométrico de tipo LOGIT, se calcula la probabilidad de convergencia de Argentina al grupo de inclusión financiera/bancarización más alto. El ejercicio se realiza para los años 2017 y 2023; se efectúan comparaciones; y se analizan las causas de los desvíos observados. Este trabajo se realiza en el marco del Proyecto de Investigación que el co-autor Flavio E. Buchieri dirige en la UNVM, habiendo producido varios papers publicados así como obteniendo –su versión preliminar- el Premio ADEBA 2019. Palabras clave: inclusión, brecha de ingresos, bancarización
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.