¿No posee una cuenta?
CAPITAL INTELECTUAL Y LA SOSTENIBILIDAD, UN VÍNCULO INDISOLUBLE
CORDOBA, SILVANA EDITH - UNVM.
MAINERO, VALERIA ELISA - UNVM.
MAINERO, VALERIA ELISA - UNVM.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/6
Resumen
El presente trabajo se enmarca en las investigaciones realizadas dentro del Proyecto de Investigación, período 2023-2025 titulado: El Capital intelectual y la sostenibilidad: revelación de información relacionada. Análisis empírico en el contexto argentino, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, dentro del Programa Nacional de Incentivos.
La investigación tiene el objetivo de analizar la información sobre los riesgos y oportunidades de la sostenibilidad vinculada con el capital intelectual en sus tres dimensiones, para lo que se llevara a cabo una investigación de tipo descriptiva, basándose en la revisión de la literatura teórica - empírica.
El propósito es analizar la presentación de información sobre el capital intelectual (CI) de las empresas, compatibilizando la concepción clásica que incluye tres dimensiones para el mismo (humana, relacional y estructural) revelando una asociación sustancial entre el capital humano y los determinantes sociales, económicos y ambientales.
Las empresas que gestionan bien su CI suelen tener mayor capacidad para implementar prácticas sostenibles (PS) lo que impulsa una ventaja competitiva sostenida.
Los estudios sugieren que el capital humano desempeña un papel importante en la adopción e implementación de la PS. Las empresas con mayor capital humano tienen mayor probabilidad de adoptar estrategias de sostenibilidad, como la reducción de residuos, la eficiencia energética y el ecodiseño.
Mediante la gestión activa del CI, las empresas pueden fomentar la innovación, mejorar la toma de decisiones y obtener una ventaja competitiva; dado que todos los componentes de CI son recursos estratégicos y herramientas de la sostenibilidad, adoptando la cultura de mejora continua.
La gestión del CI es un factor clave para la sostenibilidad empresarial, invirtiendo en el desarrollo de su capital humano, optimiza sus procesos y logra relaciones sólidas con las partes interesadas, mejorando su desempeño ambiental, social y económico a largo plazo.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar