¿No posee una cuenta?
La formación contable en universidades iberoamericanas vinculadas a la Defensa Nacional: un estudio exploratorio
Diaz Cecilia del Valle - Facultad de Ciencias de la Administración - IUA.
Tabbia Silvia - Facultad de Ciencias de la Administración - IUA.
Tabbia Silvia - Facultad de Ciencias de la Administración - IUA.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/60
Resumen
Este trabajo analiza la presencia y el enfoque de los planes de estudio en Ciencias Contables en universidades iberoamericanas vinculadas a las Fuerzas Armadas. A través de un abordaje cualitativo exploratorio, se busca identificar qué instituciones incluyen formación contable, cómo articulan sus planes con los objetivos estratégicos de defensa y qué competencias profesionales priorizan. El estudio toma como referencia casos de Colombia, Chile, Bolivia, Uruguay, Venezuela, México, Portugal y España. Mediante análisis documental e institucional, se identificaron distintos niveles de integración: desde países sin oferta académica contable en entornos militares (Uruguay), hasta modelos consolidados como la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA, Venezuela), que forma contadores públicos con orientación en gestión pública y seguridad financiera estatal. Entre los principales hallazgos se destaca la disparidad de enfoques curriculares, el escaso abordaje sistemático de la contabilidad en contextos militares y la oportunidad estratégica que representa la internacionalización académica. La comparación de planes de estudio y perfiles de egreso permitió establecer indicadores preliminares de alineación con objetivos institucionales de defensa, así como áreas de mejora en la formación de capital humano especializado. Los resultados sugieren que fortalecer la formación contable en universidades de defensa puede impactar positivamente en la transparencia, la eficiencia del gasto público y la articulación regional. Asimismo, se propone avanzar hacia una red iberoamericana de cooperación académica en ciencias contables con perspectiva estratégica, contribuyendo al desarrollo económico regional, la profesionalización de la gestión estatal y la innovación educativa en entornos especializados.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar