¿No posee una cuenta?
El análisis de información financiera en empresas del sector salud
Pérez, Jorge Orlando - Universidad Nacional de Villa María - Universidad Católica de Córdoba.
Vinanti, Mauricio - Universidad Nacional de Villa María.
Conrero, Cristina Laura - Universidad Nacional de Villa María.
Cantelli, Sandra Carina - Universidad Nacional de Villa María.
Vinanti, Mauricio - Universidad Nacional de Villa María.
Conrero, Cristina Laura - Universidad Nacional de Villa María.
Cantelli, Sandra Carina - Universidad Nacional de Villa María.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.ciencias.economicas.del.centro.de.la.republica/65
Resumen
El objetivo del presente trabajo consiste en investigar sobre aquellos aspectos que diferencian la interpretación de información financiera en las entidades dedicadas a la prestación de servicios de salud en el ámbito privado, respecto de otras organizaciones.
La investigación se realiza a partir de un análisis de la bibliografía. La cual se complementa con la información que surge de entrevistas y de los estados contables de empresas dedicadas a este sector de la economía, para las cuales se mantiene la confidencialidad.
En la provincia de Córdoba, según la Asociación de Clínicas Privadas, han desaparecido en los últimos veinte años el 77% de este tipo de empresas. Con una fuerte concentración en pocas entidades que van marcando el rumbo a las de menor tamaño, las cuales tienen que ir generando diferenciación en la prestación de sus servicios para no desaparecer.
Las Clínicas, Hospitales y Sanatorios demandan cada vez más soportes tecnológicos para no quedar retrasados en la calidad de sus diagnósticos y tratamientos. Tienen la particularidad que no son formadoras de precios, debido a que la mayor proporción de sus servicios son realizados a través de obras sociales y medicina prepaga. Por otra parte, presentan una elevada incidencia de costos fijos.
Todo ello, sumado a que no puede considerarse a las actividades relacionadas con la salud como un servicio más, sino que las mismas inciden sobre lo más preciado que tienen las personas, que es el cuidado de su integridad física. Lo cual, debe estar ligado a fuertes conceptos éticos para no confundir sus fines, los que no pueden ser únicamente económicos.
Los resultados obtenidos muestran aquellos aspectos que requieren de una interpretación adicional y los puntos donde se debe realizar el énfasis para verificar la eficiencia y el cumplimiento de los objetivos que impacten en su responsabilidad social.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar