Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DESAFÍOS FORMATIVOS EN LA GESTIÓN DE CONTRATACIONES DE LA UOC DE LA FAA
Huanchicay, Silvia Eliana - FCA - CRUC IUA - UNDEF.
Giovanardi, Mariana - FCA - CRUC IUA - UNDEF.
Flores, Verónica - FCA - CRUC IUA - UNDEF.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eSY8/4rE
Resumen
La transformación digital en el sector público requiere nuevas competencias organizativas y profesionales. Las instituciones necesitan equipos capaces de gestionar tecnologías emergentes, rediseñar procesos y garantizar la continuidad operativa. La digitalización de procesos ha traído beneficios como mayor agilidad, reducción de costos, mejor trazabilidad y decisiones optimizadas mediante análisis de datos. Sin embargo, sin formación continua, la tecnología puede ampliar brechas internas y limitar sus beneficios (Ramio, 2018). En el ámbito gubernamental, la innovación tecnológica, desde digitalización de trámites hasta gestión con inteligencia artificial, implica un cambio hacia una gobernanza basada en la tecnología (Oszlak, 2020). Este proceso tiene un componente social, ya que responde a las necesidades ciudadanas y genera valor mediante TIC, integrando conocimientos distribuidos en la sociedad (Gil-García y Criado, 2017). Este estudio identifica estrategias de formación continua para sostener la digitalización en la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del Centro Regional Universitario Córdoba – Instituto Universitario Aeronáutico (CRUC IUA). La metodología cualitativa incluyó entrevistas semiestructuradas a agentes y revisión normativa y documentación interna. Los resultados muestran avances en eficiencia, sistematización y trazabilidad, aunque también tensiones por falta de habilidades técnicas específicas. El personal enfrenta dificultades para operar herramientas digitales complejas en etapas críticas. Se proponen tres estrategias formativas: primero, segmentar la capacitación según roles y niveles de uso de herramientas; segundo, establecer dispositivos permanentes de actualización con recursos sincrónicos y remotos; y tercero, crear comunidades de práctica para intercambiar experiencias y resolver problemas colaborativamente (Ramio, 2018). La consolidación de procesos digitales requiere políticas institucionales que integren tecnología, rediseño de procesos y formación continua. Sin una visión integral, la modernización puede reproducir rigideces administrativas y excluir actores con menores competencias. La transformación digital no solo depende de infraestructura, sino también de equipos de formación que permitan operar, adaptar y mejorar las herramientas en función de objetivos claros.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.