Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Análisis sobre las 5 Empresas B más importantes del país que cotizan en el Índice de Sustentabilidad Byma, en el Sector Bancario
Corna, Darío Rubén - UNVM.
Juárez Gagliese, Nadia Patricia - UNVM.
IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2025.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eSY8/1re
Resumen
En este trabajo vamos a analizar cinco empresas tipo B que cotizan en el índice de Sustentabilidad en nuestro país y dentro de este grupo, tomamos el Sector Bancario. Las empresas tipo B, son aquellas deben cumplir con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Esta categoría se logra a través de una certificación, Sistema B, que se logra mediante una evaluación detallada de impacto. Este triple impacto, se refiere a que las empresas B se enfocan en generar beneficios para accionistas, trabajadores, clientes, comunidades y el medio ambiente. La idea central es conocer, el desempeño de cinco Bancos líderes a nivel nacional, que forman parte de BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos, dicha firma es un Mercado de Valores y Cámara Compensadora, registrado en C.N.V. de la Republica Argentina. En el año 2018, BYMA junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzaron un índice de sustentabilidad, cuya finalidad es identificar a las empresas líderes en materia Ambiental, Social, de Desarrollo Sustentable y Gobierno Corporativo. El Índice se basa en la metodología de IndexAmericas, un índice desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que reconoce a empresas líderes con presencia en América Latina por sus esfuerzos en sustentabilidad y compromiso con el desarrollo socio-económico de la región, a partir de los indicadores de sustentabilidad realizados por Refinitiv y el BID. Las cinco empresas tipo B que vamos a analizar son el Banco Macro S.A., Banco BBVA Argentina S.A., Banco Hipotecario S,A., Grupo Financiero Galicia S.A. y Grupo Superville S.A. El análisis que vamos a llevar adelante se va a basar en sus estrategias de sustentabilidad, cual es el alcance de su presencia nacional, así como también sus compromisos de ESG, realizar la investigación de las distintas iniciativas contemplando la inclusión y la educación como pilares fundamentales.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.