¿No posee una cuenta?
Mercado de tierras y configuracion de los sistemas de propiedad comunal, ejidal y privada en el distrito de Pátzcuaro 1868-1940
Mendoza Arroyo, Juan Manuel.
En Butler, Mathew, Escobar Ohmstede, Antonio, Bautista, Cecilia y Stauffer, Brian, Tras las tierras comunales indígenas. Los libros de hijuelas y el liberalismo decimonónico en Michoa. México (México): CIESAS, COLMICH, UMSNH.

Resumen
El libro aborda cómo los procesos de individualización de los bienes comunales en el México liberal del siglo XIX incluyeron diversas aristas, escenarios y simulaciones y cómo respondieron y resistieron los habitantes de las llamadas “comunidades indígenas” en Michoacán. La obra abarca todos los distritos políticos de Michoacán en ese siglo referido, lo que abre un abanico de situaciones que permite estudiar las diferencias y similitudes en el reparto de los bienes comunes en en esa entidad. Se revisa el papel de las mujeres, de los apoderados y representantes de los indígenas, de las comisiones repartidoras, las alianzas intra/extra comunales, el rol que asumieron quienes surgieron como líderes para impulsar o rechazar el reparto, entre otros temas. Sin duda, la aplicación de los principios y legislaciones del liberalismo se dio de manera diversa y variable en cada una de las entidades. Por ello las últimas décadas se han dedicado a examinar ampliamente la manera en que los pueblos indígenas fueron percibiendo los cambios en los bienes definidos. Y cómo estos cambios también ayudaron a cubrir las necesidades fiscales de las entidades federativas que conformaban el México republicano. Lo que, finalmente dio origen al catastro.
Archivos adicionales:
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.