Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Morelia, México.
Filiaciones:
Facultad de Historia, Univeridad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Laboratorio Nacional de Materiales Orales, UNAM ENES Morela.
Cartografía
Artículos
Historia Ambiental
Libros
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel, Gómez Sántiz, Isaías, Bobadilla Gonzalez, Leticia y Guevara SAnchez, Brenda Griselda (2020). El Rio Cupatitzio. Sitios Históricos y aprovechamiento de su caudal. Morelia: UNAM. [ pdf Texto completo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel, Gomez Sántiz Isaías y Gonzalez, Cirilo (2010). Los manantiales del Cupatitzio, Uruapan. Morelia: Morevallado Editores. [ pdf Texto completo ]
Partes de libro
none Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2010). Introducción. En Mendoza Arroyo, Juan Manuel y Gomez Sántiz Isaías Los manantiales del Cupatitzio Uruapan. Apuntes sobre hidrogeología escritos por el Sr. Cirilo Gonzá. Morelia (México): Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [ none Los manantiales del Cupatitzio Uruapan ]
Artículos
pdf Mendoza Arroyo Juan Manuel y Gómez Sántiz, Isaías (2014). Las Tamacuas – Notas sobre el uso de un antiguo sistema de riego al iniciar el siglo XX–. Ketzalcalli, 1 (1), 77-90. [ pdf Texto completo ]
Historia Agraria
Libros
Partes de libro
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2023). Los pequeños propietarios de Pátzcuaro. Características socio demográficas y protagonismo político (1880-1939). En Martínez Aguilar, José Manuel y Mendoza Molina,Fernando Pátzcuaro. Grandeza de una ciudad. Morelia (México): Ayuntamiento de Pátzcuaro, García Guzmán Miguel An. [ pdf Texto completo ] [ pdf Pátzcuaro grandeza ] [ Link externo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2023). Mercado de tierras y configuracion de los sistemas de propiedad comunal, ejidal y privada en el distrito de Pátzcuaro 1868-1940. En Butler, Mathew, Escobar Ohmstede, Antonio, Bautista, Cecilia y Stauffer, Brian Tras las tierras comunales indígenas. Los libros de hijuelas y el liberalismo decimonónico en Michoa. México (México): CIESAS, COLMICH, UMSNH. [ pdf Texto completo ] [ none capi5 Tras las tierras ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2015). Identidades indigenas y agraristas en Michoacán. Conflictos por la propiedad de la tierra en ejidos y comunidades 1880-1940. En Cortés Maximo, Juan Carlos Las diversidades indigenas en Michoacán. Morelia (México): Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [ pdf Texto completo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2004). El corrido de Prodigios Pedraza. En Martinez Ayala Jorge Amos y Mendoza Arroyo Juan Manuel Una bandolita de oro, Un bandolon de cristal. Historia de la música enMichoacán. Morelia (México): Morevallado Editores. [ pdf Texto completo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2001). Procesos de redefinición del ejido como comunidad política. Transformaciones territoriales y representaciones de historia en San Francisco Uruapan 1960-1970. En Maldonado Aranda, Salvador Los dilemas del Estado nacional. Zamora (México): El Colegio de Michoacán. [ pdf Texto completo ]
Artículos
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel y Martínez Aguilar, José Manuel (2023). Rebeldes antiagraristas en el distrito de Pátzcuaro. Historia Méxicana, 73 (2 (290)), 759-795. [ pdf Texto completo ] [ none Rebeldes antiagraristas en el distrito de Pátzcuaro ] [ Link externo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (1998). Las disputas por el control de los recursos ejidales en San Francisco Uruapan. Univeridad Michoacana, (23), 44-60. [ pdf Texto completo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (1994). Estado Producción y comercio de aguacate en la región de Uruapan 1960-1990. Universidad Michoacana, (11), 72-79. [ pdf Texto completo ]
Historiografía
Partes de libro
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2022). Alberto Carrillo Cázares Humanista e Historiador del Michoacán Colonial. En Carrillo Alberto Apuntes para mis memorias. Una historia de nuestra historia. La Piedad (México): Universidad del Valle de Atemajac. [ pdf Texto completo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2002). Alberto Carrillo: humanista e historiador del michoacán colonial. En Sanchez Díaz Gerardo y León Alanis, ricaro Crecer sobre las raices. Historidores de Michoacán en el siglo XX. Morelia (México): Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [ pdf Texto completo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2002). Álvaro Ochoa Serrano: biógrafo del occidente michoacano. En Sanchez Díaz Gerardo y León Alanis Ricardo Crecer sobre las raices. Historidores de Michoacán en el siglo XX. Morelia (México): Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [ pdf Texto completo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2002). Francisco Miranda Godínez. En Sanchez Díaz Gerardo y León Alanis Ricardo Crecer sobre las raices. Historidores de Michoacán en el siglo XX. Morelia (México): Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [ pdf Texto completo ]
Difusión y divulgación
Artículos
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2004). El Boleo su impacto social en la municipalidad de Mulegé 1885-1918, de Edith González. Panorama. Revista de la Universida Autónoma de Baja California Sur,, 72-74. [ pdf Texto completo ]
Otros
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2003). Sobre Edith González Cruz, La compañía El Boleo: su impacto en la municipalidad de Mulegé 1885-1918,. Reseña de libro:EDResñeña del libro: La compañía El Boleo: su impacto en la municipalidad de Mulegé 1885-1918,. [ pdf Texto completo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2001). Sobre Jorge Amos MArtinez Ayala. ¡Epa! toro prieto. Los "toritos de petae" una tradición de origen africano traida a Valladolid por los esclavos de lengua Bantu en el siglo XVIII. Reseña ¡Epa! toro prieto. Los "toritos de petae" una tradición de origen africano traida a Valladolid por los esclavos de lengua Bantu en el siglo XVII. [ pdf Texto completo ]
Historia Cultural
Libros
pdf Martinez Ayala Jorge Amos y Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2004). Una Bandolita de oro, un bandolon de cristal. Historia de la música en Michoacán. Morelia: Morevallado Editores. [ pdf Texto completo ]
Partes de libro
pdf Mendoza Arroyo Juan Manuel (2002). En busca de la felicidad. Entierros de oro, magia y alquimia en Uruapan. En Guzmán Avila, José Napoleón Uruapan. Paraiso que guarda tesoros enterrados, acordes musicales y danzas de negros. Morelia (México): Morevallado Editores. [ pdf Texto completo ]
pdf Mendoza Arroyo, Juan Manuel (2000). El pueblo de San Francisco Uruapan, tradición oral e historia. En Guzman Avila, Jose NApoleón Uruapan: tradición, disidencia y signos de modernidad. Morelia (México): Morevallado Editores. [ pdf Texto completo ]