Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
DERECHO A LA CIUDAD: ASENTAMIENTOS INFORMALES Y CAMBIOS PRODUCTIVOS EN BANDA DEL RÍO SALÍ
Falú, Ana, Jaime, Eugenia y Colina, María Eugenia.
III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana". Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (CEUR-CONICET / FAUD-UNC), Córdoba, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pnbg/kyw
Resumen
La situación socio-territorial de la ciudad latinoamericana contemporánea, se encuentra marcada por la exacerbación de las contradicciones y contrastes, donde se verifica un evidente agravamiento de las desigualdades sociales, económicas y territoriales, históricamente consolidadas.Argentina, y en particular del Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT) no escapan de esta caracterización, cuyo estado actual es un emergente de los procesos político-económicos y sociales.Se busca poner en cuestión el derecho a la ciudad, respecto del acceso al suelo urbano, en el recorte territorial del Municipio Banda del Río Salí (MBRS), integrante del SiMeT. El mismo presenta una situación socio territorial compleja producto de mecanismos de invasión informal y conjuntos de vivienda de promoción pública y con uno de los PIB más alto de la provincia. El desfasaje entre lasituación productiva y la de los sectores populares en este municipio dan sustento a la necesidad de investigar dicha dinámica territorial.Se indagará la relación de los procesos de urbanización y metropolización, vinculados con los cambios productivos que pueden haber influido en la composición demográfica y del hábitat del MBRS.Se plantea el estudio y análisis de variables que permitan dilucidar como a partir de los años 60, se generaron cambios demográficos y productivos que, influyeron en su espacio urbano con condiciones de carencia, déficits notables de infraestructura, y problemas ambientales.El período 1960-1970 registra para la provincia tasas de crecimiento poblacional negativas; mientras que a pesar de la crisis el MBRS registra, para ese mismo periodo, tasas de crecimiento poblacional altas. Se considera que estos valores están en relación directa con la instalación, dentro del MBRS, de nuevos establecimientos industriales manufactureros, fomentados por políticas delGobierno de Onganía. Estimando que mencionados factores y procesos, a lo largo del tiempo han condicionado la organización de este territorio conforme distintas articulaciones medio físico/sociedad.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.