Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Cuidados en las prácticas de uso de sustancias desde el enfoque de la reducción de daños
Pawlowicz, María Pía y Goltzman, Paula.
En Chardón, María Cristina, Bottinelli, María Marcela, Borakievich, Sandra, Letón, Gabriela, Pawlowicz, María Pía y Goltzman, Paula, Cuidados en la salud mental. Módulo 5. San Carlos de Bariloche (Argentina): UNRN.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pgaP/SM5
Resumen
cuidado “más allá de las drogas” (Godoy y otros, 2012-2014). Estas formas de cuidado integran dimensiones de complejidad e integralidad.Cuidar desde la complejidad es ubicar a las prácticas de consumo en el contexto de una sociedad capitalista que convierte en producto de consumo casi toda forma de existencia. Lo que diferencia, entre otras cosas, a las sustancias psicoactivas de otros consumos, es la ilegalidad de muchas de las sustancias que son consumidas y la condena por parte del cuerpo social hacia quienes ejercen esa práctica. Cuidar desde la complejidad es también romper con la idea de “causa-efecto” para ejercer un cuidado que no necesariamente interceda en el vínculo sujeto-sustancia, sino en una perspectiva de cuidado de las relaciones de los sujetos con sus entornos. Cuidar desde la integralidad es considerar las múltiples dimensiones de la vida humana. Poniendo a los consumos de sustancias como una parte de la vida, pero nunca la totalidad de la vida. Una estrategia de cuidado integral debería también preguntarse por la educación, la vivienda, el trabajo, la salud, el deseo de las y los sujetos “más allá” de sus consumos. Se abren así alternativas de cuidar al otrx en algunas de estas dimensiones. Cuidar desde la integralidad involucra leer en clave histórica.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.