Especialista y Magister en Salud y Ciencias Sociales- FLACSO-CEDES; y Licenciada en Psicología (UBA-Universidad de Buenos Aires). Diplomada en Metodología de investigación en Humanidades (UBA-Universidad de Buenos Aires).
Coordinadora del Área de Investigación y Equipo de Conducción de Intercambios Asociación Civil.
También me desempeño como docente en diferentes Posgrados (Maestría de Psicología Social Comunitaria UBA - Maestría en Asuntos de Géneros UCES - Especialización y Maestría en Salud Mental Comunitaria UNLa - Maestría de Salud Mental UNC - Diplomatura en Salud Mental y Derechos Humanos UBA-Enclaves-UNPAZ - Escuela de Posgrado en Psicología Comunitaria del Colegio de Psicólogos BA Dist XV), y materias de grado (Metodología de la Investigación en la Fac. de Psicología de la UBA- Problemáticas de las Juventudes en la Fac. de Cs. Sociales de la UBA - Investigación Social II en la Carrera de Trabajo Social de la UNM).
Ex-Directora Nacional de Investigación y Estadísticas de la Secretaria de Políticas integrales sobre Drogas de la Nación Argentina. 2020.
Ex -Integrante de Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones de Argentina, representando a Intercambios AC (2019).
Evaluadora de proyectos, capacitadora de equipos de salud y consultora de investigaciones cualitativas. Autora de diversas publicaciones nacionales e internacionales.
							
															 
														
						 | 
						Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. | 
| SEDRONAR - Secretaria de Políticas integrales sobre Drogas de la Nación Argentina. | |
| Intercambios Asociación Civil 2002- 2019. | |
| Universidad Nacional de Moreno, hasta 2019. | 
			
	
						Leale, Hugo, Pawlowicz, María Pía, Otero, María Laura, Rapaport, Laura, Corba, Matías, Ruffa, Estefanía, Pipo, Valeria Susana, Brunetti, Romina Valeria, Fernández Goya, Soledad, Mujica y Gutierrez Hachard, Lucía (2023). "Embarriarnos“ para el abordaje de problemáticas sociales complejas en territorio. CABA: Universidad Popular de Barrios de Pie.
		
																[
				
					
				Embarriarnos. Cuadernillo de herramientas grupales. PDE 2023
					
									]
				
						
		
			
	
						Rossi, Diana, Pawlowicz, María Pía y Zunino Singh, Dhan (2007). Accesibilidad de los usuarios de drogas a los servicios públicos de salud en las ciudades de Buenos Aires y Rosario: la perspectiva de los trabajadores de la salud. Buenos Aires: Intercambios Asociación Civil.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						María Pía Pawlowicz (2007). Representaciones y prácticas de los profesionales de la salud ante el embarazo y la maternidad adolescente. Estudio de las prácticas y representaciones sociales acerca del embarazo y la maternidad adolescente en profesionales de la salud de hospitales púb (Tesis de Maestría). FACULTAD LATINOAMERICANA DE CS.SOCIALES (FLACSO).
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía y Goltzman, Paula (2021). Cuidados en las prácticas de uso de sustancias desde el enfoque de la reducción de daños. En Chardón, María Cristina, Bottinelli, María Marcela, Borakievich, Sandra, Letón, Gabriela, Pawlowicz, María Pía y Goltzman, Paula Cuidados en la salud mental. Módulo 5. San Carlos de Bariloche (Argentina): UNRN.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Galante, Araceli, Goltzman, Paula, Rossi, Diana, Cymerman, Pablo y Touze, Graciela (2013). Dispositivos de atención para usuarios de Drogas: Heterogeneidad y nudos problemáticos. En  . Panorámicas de Salud Mental: a un año de la Sanción de la Ley Nacional nº 26.657.  (Argentina): Eudeba.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Goltzman, Paula, Di Iorio, Jorgelina, Pawlowicz, María Pía, Fernández Courel, Damián, Solano, Lila, Nuñez, Gastón y Castagnola, Javier (2012). Jóvenes y usos de drogas: construcción de un dispositivo de atención dentro de la institución escolar. En  Libro de Ponencias del V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.  (Argentina): Ministerio de Desarrollo Social. Presidencia de la Nación .
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Zaldúa, Graciela y Pawlowicz, María Pía (2011). Representaciones  sociales de la maternidad adolescente. En  EPISTEMES Y PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA PREVENTIVA. CABA (Argentina): EUDEBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía (2010). Barreras de acceso a los servicios públicos en la población usuaria de drogas. La perspectiva y las propuestas de los trabajadores de la salud. En  Aportes para una nueva política de drogas:. Buenos Aires: Intercambios Asociación Civil – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía y Zaldúa, Graciela (2010). Proyectos de vida privados y públicos de mujeres adolescentes pobres con y sin hijos. En Zaldua, Graciela Praxis Psicosocial Comunitaria en salud. Campos epistémicos y prácticas participativas. Buenos Aires (Argentina): EUDEBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Bottinelli, Marcela, Gaillard, Paula, Pawlowicz, María Pía, Gambetta, Mariquena, Longo, Roxana y Moschella, Romina (2010). La mirada de los profesionales sobre los adolescentes. Representaciones y prácticas en el marco del sistema de protección integral. En Zaldúa, Graciela Praxis Psicosocial Comunitaria en salud. Campos epistémicos y prácticas participativas. Buenos Aires (Argentina): EUDEBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Bottinelli, Marcela, Lodieu, María Teresa, Tisera, Ana, Gaillard, Paula, Pawlowicz, María Pía y Nabergoi, Mariela (2010). 3.1. Contextos críticos en salud. Los efectos y las voces de los médicos/as de las guardias hospitalarias. En  Praxis psicosocial comunitaria en salud. Campos epistémicos y prácticas participativas. Buenos Aires: EUDEBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Bottinelli, Marcela, Pawlowicz, María Pía y Nabergoi, Mariela (2010). El trabajo bancario en contextos críticos: un estudio de caso. En Zaldúa, Graciela Praxis Psicosocial Comunitaria en salud. Campos epistémicos y prácticas participativas. Buenos Aires (Argentina): EUDEBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Lodieu, María Teresa, Bottinelli, Marcela, Pawlowicz, María Pía y Koloditzky, Dora (2010). Praxis psicosocial comunitaria en salud: las representaciones y las prácticas de salud en los adolescentes. En Zaldúa, Graciela Praxis Psicosocial Comunitaria en salud. Campos epistémicos y prácticas participativas. Buenos Aires (Argentina): EUDEBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Lodieu, María Teresa, Bottinelli, Marcela, Pawlowicz, María Pía, Gaillard, Paula y Barbieri, Andrea (2010). 5.1 Representaciones y Prácticas en los Actos de Salud desde los discursos de género. En  Praxis Psicosocial Comunitaria en salud. Campos epistémicos y prácticas participativas. Buenos Aires: EUDEBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Lodieu, María Teresa, Bottinelli, Marcela, Pawlowicz, María Pía, Pérez Chávez, Kattya y Nabergoi, Mariela (2010). 1.3. Salud Mental: territorios y narrativas entre la reproducción y la transformación. En  Praxis psicosocial comunitaria en salud. Campos epistémicos y prácticas participativas. Buenos Aires: EUDEBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Loideu, María Teresa, Bottinelli, Marcela y Pawlowicz, María Pía (2010). 1.1. Cuestiones desde la Epidemiología Crítica: Trabajo y Salud. En  Praxis Psicosocial Comunitaria en salud. Campos epistémicos y prácticas participativas. Buenos Aires: EUDEBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Longo, Roxana y Moschella, Romina (2010). Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de la CABA. Obstáculos y Resistencias. En  Anuario de Investigaciones Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Secretaría de Investigaciones. Buenos Aires: Ed. Secretaría e Instituto de Investigaciones Facultad de Psicología- Universidad de Buenos Aires..
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Zunino Singh, Dhan, Rossi, Diana, Galante, Araceli, Goltzman, Paula y Touze, Graciela (2009). El vinculo de los usuarios de drogas y los trabajadores de la salud como factor decisivo en el acceso a los servicios de salud. En  VIII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población. Área Salud y Población. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales - UBA. Buenos Aires: Área Salud y Población. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales - UBA..
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía (2008). Jóvenes ¿Control o ciudadanía?. En  Visiones y actores del debate. III y IV Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas. Buenos Aires: Intercambios Asociación Civil – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Touze, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Rossi, Diana, Goltzman, Paula y Cymerman, Pablo (2008). Consumo de drogas en Argentina. En  Drogas en América Latina. Estado del arte en estudios de toxicomanía en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador. Santiago de Chile.: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Rossi, Diana y Touze, Graciela (2006). 7. “Una metodología de investigación e intervención social Capítulo”, 8. “El contexto de la investigación y la intervención”, 9. “El proceso metodológico”, 10. “Los usuarios de pasta base de cocaína: una población fragilizada”, 11. “Prácticas de uso de pa. En  Saberes y prácticas sobre drogas. El caso de la pasta base de cocaína. Buenos Aires: Federación Internacional de Universidades Católicas - Intercambios Asociación Civil.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Rapaport, Laura y Pawlowicz, María Pía (2024). “Quedate en casa”: afectaciones subjetivas, colectivas y epocales de la “guerra” contra elCOVID-19 en referentas barriales del Área Metropolitana de Buenos Aires. Memorias XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología UBA, (2), 96-101.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Diez, Manuelita, Pawlowicz, María Pía, Vissicchio, Florencia, Amendolaro, Roxana, Barla, Julia Carina, Muñíz, Analía y Arrúa, Leonardo (2020). Entre la invisibilidad y el estigma: consumo de sustancias psicoactivas en mujeres embarazadas y puérperas de tres hospitales generales de Argentina. Revista Salud Colectiva,, 1-19.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Lenta, María Malena, Pawlowicz, María Pía y Riveros, Brenda (2019). Tramas, problemas y nudos en las intervenciones del campo de las políticas de infancia. Revista Salud Mental y Comunidad, 7, 29-48.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Bang, Claudia Lia, Cabrera, Candela, Goltzman, Paula, Pawlowicz, María Pía y Ussher, Margarita (2017). Salud Mental, una cuestión que atraviesa lo social. Revista de Políticas Sociales, (5), 21-26.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía (2015). Ley de Salud Mental. Apuesta a un cambio de paradigma y oportunidades para una reforma en las políticas de drogas. Voces en el Fénix, 42, 20-27.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Longo, Roxana, Lenta, Malena y Sopransi, M. Belén (2013). Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UBA,.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Lenta, Malena, Pawlowicz, María Pía y Moschella, Romina (2012). Condicionamientos sociales y de género en adolescentes escolarizados desde la perspectiva de la Psicología Crítica. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA, XIX (1), 41-48.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Touze, Graciela, Goltzman, Paula, Amorin, Eva, Cymerman, Pablo y Pawlowicz, María Pía (2012). Consideraciones sobre el debate legislativo en torno a la ley de drogas. Debate público,, 25-27.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Bottinelli, Marcela, Pawlowicz, María Pía, Nabergoi, Mariela, Lenta, Malena, Longo, Roxana, Sopransi, M. Belén y Moschella, Romina (2011). SALUD COMUNITARIA: JÓVENES ESCOLARIZADOS Y VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL. Investigaciones en Psicología, 3 (16), 22-30.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Rossi, Diana, Zunino Singh, Dhan, Pawlowicz, María Pía, Touze, Graciela, Bolyard, Melissa, Mateu Gelabert, Pedro, Sandoval, Milagros y Friedman, Samuel (2011). Changes in time-use and drug use by young adults in poor neighbourhoods of Greater Buenos Aires, Argentina, after the political transitions of 2001-2002: results of a survey. Harm Reduction Journal,.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Galante, Araceli, Pawlowicz, María Pía y Goltzman, Paula (2010). La reinserción social en las comunidades terapéuticas. -	II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología- XVII Jornadas de Investigación- Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR- “Clínica e Investigación. Contribuciones a las Problemáticas Sociales. Homenaj,.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Galante, Araceli, Pawlowicz, María Pía, Moreno, Daniel, Rossi, Diana y Touze, Graciela (2010). Uso de Drogas: ¿acto responsable?, ¿voluntario?, ¿controlado? El discurso de los especialistas que trabajan en la atención de los usuarios de drogas en Buenos Aires. Norte de Salud Mental, VII (36), 24-34.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Parajuá, Sofía, Pawlowicz, María Pía, Galante, Araceli, Rossi, Diana, Goltzman, Paula y Touze, Graciela (2010). Irrupción de la pasta base de cocaína. El impacto en las representaciones sociales y en los dispositivos desde los discursos de los especialistas. Diagnosis,.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Zunino Singh, Dhan, Rossi, Diana, Touze, Graciela, Wolman, Guido, Bolyard, Melissa, Sandoval, Milagros, Flom, Peter, Mateu Gelabert, Pedro y Friedman, Samuel (2010). Drug use and peer norms among youth in a high-risk drug use neighbourhood in Buenos Aires. Journal: Education, Prevention & Policy, 17 (5), 544-559.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Longo, Roxana, Pawlowicz, María Pía y Moschella, Romina (2010). -	“Mujeres migrantes y el acceso a los derechos sexuales y reproductivos. Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología- XVII Jornadas de Investigación- Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR- “Clínica e Investigación. Contribuciones a las Problemáticas Social,.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Galante, Araceli, Rossi, Diana, Goltzman, Paula y Pawlowicz, María Pía (2009). Programas de Reducción de Daños en el Escenario Actual. Un cambio de perspectiva. Revista Escenarios, (14), 113-121.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Moschella, Romina, Charalambopoulos, Jorge, Pawlowicz, María Pía, Naddeo, Silvana y Rodríguez, Patricia (2009). Motivos de solicitud de ligadura tubaria. Estudio exploratorio desde la perspectiva de las usuarias gran multíparas que asisten a un hospital público de la ciudad de Buenos Aires. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá,, 114-120.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Bottinelli, Marcela, Pawlowicz, María Pía, Nabergoi, Mariela, Longo, Roxana, Lenta, Malena, Pequeño, David, Moschella, Romina, Bavio, Belén y Sopransi, M. Belén (2009). Narrativas adolescentes en contextos críticos. Anuario de Investigaciones Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología, 16 (1), 305-315.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Goltzman, Paula y Pawlowicz, María Pía (2008). Se dice que. Algunos apuntes para repensar el uso de drogas. Revista Nueva Tierra, 20 (66), 25-27.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Touze, Graciela, Rossi, Diana, Galante, Araceli, Goltzman, Paula, Recchi, Julia y Cymerman, Pablo (2008). Dispositivos de intervención con usuarios de drogas. Los operadores socioterapéuticos y las disputas en el campo de los “especialistas”. VII Jornadas de Debate Interdisciplinario en Salud y Población. 2007. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA),, 13-19.
		
																[
				
					
				Dispositivos de intervención con usuarios de drogas. Los operadores socioterapéuticos y las disputas en el campo de los “especialistas”.
					
									]
				
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Bottinelli, Marcela, Pawlowicz, María Pía, Longo, Roxana, Pequeño, David, Estrada, Sandra, Nabergoi, Mariela, Gaillard, Paula y Moschella, Romina (2008). Jóvenes en contextos críticos: identidades y proyectos. una lectura desde la Psicología Social Comunitaria. Memorias de la XV Jornadas de Investigación en Psicología - IV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: “Problemáticas actuales. Aportes de la Investigación en Psicología”, (II), 186-187.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Bottinelli, Marcela, Gaillard, Paula, Pawlowicz, María Pía, Gambetta, Mariquena, Longo, Roxana y Moschella, Rominaoschella, Rominaoschella, Romina (2007). La mirada de los profesionales sobre los adolescentes. Representaciones y prácticas en el marco del sistema de protección integral. Memorias de las XIV Jornadas de Investigación en Psicología. Tomo II. UBA, (II), 311-313.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Friedman, Samuel, Bolyard, Melissa, Mateu Gelabert, Pedro, Goltzman, Paula, Pawlowicz, María Pía, Zunino Singh, Dhan, Touze, Graciela, Rossi, Diana, Maslow, Carey, Sandoval, Milagros y Flom, Peter (2006). Some Data-Driven Reflections on Priorities in AIDS Network Research. AIDS and Behavior, 11 (4), 641-645.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Rossi, Diana, Galante, Araceli, Faraone, Silvia, Goltzman, Paula, Zunino Singh, Dhan, Touze, Graciela, Silberberg, Malena y Cymerman, Pablo (2006). Las representaciones sociales y los dispositivos de intervención en drogas en el ámbito sanitario. Memorias de las XIII Jornadas de Investigación en Psicología - II Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR: “Paradigmas, métodos y técnicas”, (II), 75-77.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Rossi, Diana, Pawlowicz, María Pía, Rangugni, Victoria, Zunino Singh, Dhan, Goltzman, Paula, Cymerman, Pablo, Vila, Marcelo y Touze, Graciela (2006). The HIV/AIDS epidemic and changes in injecting drug use in Buenos Aires, Argentina. CADERNOS DE SAúDE PúBLICA, 22, 741-750.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Duarte, Miriam, Rossi, Diana, Alcaraz, Laura, Goltzman, Paula, Navarro, Daniela, Ralón, Gonzalo, Stehlik, Carina y Touze, Graciela (2015). Implicancias de la implementación de la Ley 26.657de Salud Mental en relación con los consumos problemáticos de drogas en la Ciudad de Mendoza. 2° Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. "Balances y desafíos de una década larga (2001-2015): aportes y debates desde la sociología". Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Bottinelli, Marcela, Pawlowicz, María Pía, Longo, Roxana, Lenta, Malena y Tortosa, Paula (Octubre, 2014). Exigibilidad del derecho a la salud: Cartografías participativas en las Comunas 3 y 4 de la CABA. XI JORNADAS DE SALUD MENTAL COMUNITARIA: ?TRANSICIONES EN SALUD MENTAL: ACTORES, PROCESOS Y DISPOSITIVOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE MARCOS NORMATIVOS PROMOTORES DE INCLUSIÓN.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Lenta, Malena, Bottinelli, Marcela, Sopransi, M. Belén, Longo, Roxana y Moschella, Romina (Noviembre, 2014). Territorios y actores/as sociales: desafíos en el derecho a la salud zona sur de la CABA. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, UBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Longo, Roxana, Lenta, Malena y Sopransi, M. Belén (Septiembre, 2014). Epidemiología Territorial Participativa: derecho a la salud en las comunas 3 y 4 de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 5ª Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria (CIPC), con el título  ?Psicología Comunitaria en el mundo actual: desafíos, límites y acciones?.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Tisera, Ana, Lenta, Malena, Lohigorry, José y Moschella, Romina (Octubre, 2014). Obstáculos y posibilidades de la implementación de la ley Nacional de Salud Mental: un estudio comparativo entre 2011 y 2013. XI JORNADAS NACIONALES DE SALUD Y POBLACIÓN. Instituto Gino Germani.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Galante, Araceli, Rossi, Diana, Pawlowicz, María Pía y Ralón, Gonzalo (2013). Del adicto recuperado al operador socioterapéutico: la importancia de la intervención estatal en los procesos de profesionalización. X Jornadas de Sociología. Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, CABA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Longo, Roxana, Sopransi, M. Belén, Pawlowicz, María Pía, Lenta, Malena y Moschella, Romina (Noviembre, 2013). Epidemiología Territorial Participativa: derecho a la salud en las comunas 3 y 4. Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (Piubamas),.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Galante, Araceli, Pawlowicz, María Pía, Rossi, Diana, Corda,Alejandro, Touze, Graciela y Goltzman, Paula (Noviembre, 2012). El fallo Arriola: Debate en torno a la desjudicialización de la atención sanitaria de los usuarios de drogas. IV Encuentro Internacional ?Aportes a la construcción de lo público?, Carrera de Trabajo Social, UBA.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Galante, Araceli, Rossi, Diana, Goltzman, Paula y Touze, Graciela (Diciembre, 2011). El lugar de la familia en los dispositivos de atención en salud para usuarios de drogas. X Congreso Argentino de Antropología Social.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Galante, Araceli, Rossi, Diana, Goltzman, Paula y Touze, Graciela (Octubre, 2010). La matriz religiosa en algunos dispositivos de atención por uso de drogas. El caso de los Programas de Doce Pasos. II REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORAS/ES EN JUVENTUDES DE ARGENTINA “LÍNEAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA JÓVENES/JUVENTUD. LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO SITUADO”. Red de investigadores en Juventud, Salta.
		
																[
				
					
				Artículo Matriz religosa de los 12 Pasos
					
									]
				
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Leale, Hugo, Tisera, Ana, Longo, Roxana, Lenta, Malena, Moschella, Romina y Bavio, Belén (Mayo, 2010). Las leyes no tutelares y los obstáculos en las prácticas de salud mental. Espacios y recursos de subjetivación y ciudadanía. V CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL 5º ENCUENTRO INTERAMERICANO DE SALUD MENTAL. Asociación Argentina de Salud Mental, Buenos Aires.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Longo, Roxana y Moschella, Romina (Agosto, 2010). Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de la CABA. Obstáculos y Resistencias. III Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología. Sociedad Interamericana de Psicología, Asunción, Paraguay.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Rossi, Diana, Touze, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Galante, Araceli, Zunino Singh, Dhan, Goltzman, Paula, Cymerman, Pablo y Parajuá, Sofía (Octubre, 2009). Dispositivos de intervención con usuarios de drogas. Transacciones, líneas de continuidad y ruptura. Reunión mensual del Área de Salud y Población. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales - UBA. Área de Salud y Población. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales - UBA, Buenos Aires.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Bottinelli, Marcela, Pawlowicz, María Pía, Nabergoi, Mariela, Sopransi, M. Belén, Lenta, Malena, Moschella, Romina, Pequeño, David, Bavio, Belén y Longo, Roxana (Junio, 2009). Políticas públicas y salud comunitaria: jóvenes y vulnerabilidad psicosocial. XXXII Congreso Interamericano de Psicología. Sociedad Interamericana de Psicología, Guatemala.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Longo, Roxana, Lenta, Malena, Moschella, Romina, Bavio, Belén y Sopransi, M. Belén (Noviembre, 2009). AGENDA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD SOCIAL. DESAFÍOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, SALUD MENTAL, TRABAJO Y ADOLESCENCIAS. II CONGRESO INTERNACIONAL DE  INVESTIGACIÓN DE LA  FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA "Psicología y Construcción de Conocimiento en la Época". Facultad de Psicología - UNLAP, La Plata.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Tisera, Ana, Lenta, Malena, Moschella, Romina, Bavio, Belén y Sopransi, M. Belén (Noviembre, 2009). Campos de subjetivación  y de ciudadanía: Análisis de las brechas entre las leyes y las prácticas. VIII Congreso de salud mental y derechos humanos. Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Zunino Singh, Dhan, Rossi, Diana y Touze, Graciela (Octubre, 2008). “Barreras de acceso de los usuarios de drogas a los servicios públicos de salud en Buenos Aires y Rosario. Conferencia Virtual: CLAT II: Uso de drogas y salud pública: prevenir riesgos y reducir daños. Internacional. CLAT, Barcelona, España.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
								[ Link externo ]
				
		
			
	
						Pawlowicz, María Pía, Zunino Singh, Dhan, Rossi, Diana, Cymerman, Pablo, Recchi, Julia, Galante, Araceli y Touze, Graciela (Mayo, 2008). Accessibility of drug users to the public health system. The perspective of health workers in Buenos Aires and Rosario, Argentina. IHRA’S 19th International Conference. Harm Reduction 2008. International Harm Reduction Association, Barcelona, España.
		
								[ 
  Texto completo ]
										
						
		
			
	
						Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Tisera, Ana, Leale, Hugo, Moschella, Romina y Lenta, Malena (Diciembre, 2008). "Situaciones de vulnerabilidad psicosocial en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desafíos en la exigibilidad de derechos". VII   Desde la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria y desde el enfoque de género, nos proponemos presentar diversos dispositivos implementados  en la zona  sur de la Ciudad de Buenos Aires. Los nudos  Congreso de salud mental y derechos humanos. Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires.
		
								[ 
  Texto completo ]