¿No posee una cuenta?
		
		
			¿Qué se dice sobre los judíos cuando se enseña historia en las escuelas argentinas? Una mirada a los materiales didácticos
		
		
													Coudannes Aguirre, Mariela Alejandra.
					
 International Conference "The Jewish Communities of Latin America". Universidad de Bar-Ilan / Colegio Académico Ashkelon / Universidad de San Pablo, San Pablo, 2012.
	 Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/mariela.coudannes/112
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/mariela.coudannes/112
		Resumen
	
	En el presente trabajo analizo las representaciones sobre la comunidad judía en manuales de gran tirada y otros materiales destinados a la enseñanza de la historia contemporánea en Argentina. Me refiero en particular a las ediciones 2010- 2012 de la editorial iberoamericana Santillana (cuatro libros sobre el país en el contexto latinoamericano y mundial) y al cuadernillo para la enseñanza del Holocausto producido por el Ministerio de Educación de la Nación en el año 2010. En primer lugar, explicamos la relevancia del estudio. Encuestas recientes han puesto como tema de debate la persistencia de la discriminación hacia los judíos en el país. Sin embargo, muchos de ellos, particularmente los más jóvenes, los que se reconocen en sus múltiples y fluidas identidades, dicen no comprender cabalmente los fundamentos de los estereotipos negativos de los que se vale la discriminación o bien aventuran que es un hecho que se repite con otros grupos. Si bien hay bibliografía específica disponible sobre la educación y las escuelas judías, muchas de ellas creadas con espíritu de integración, creo necesario avanzar en la investigación en la dirección opuesta. Es decir, cuáles son las imágenes de esta comunidad en las políticas y propuestas orientadas a la educación formal, común y obligatoria de la gran masa de ciudadanos de este país, como un aspecto importante (pero de ninguna manera exclusivo) en la formación de identidades y consiguiente desarrollo de valores de tolerancia hacia las minorías, entre otros aspectos.
	
	
	
			
 
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
		Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
 
			 ARK:
  ARK: