Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La construcción de la Historia Inmediata en HaD y sus aportes a la enseñanza de la Historia
Coudannes Aguirre, Mariela Alejandra.
IV Congreso Internacional de Historia a Debate. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2010.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pnbt/Xy2
Resumen
Convencidos de que la distancia temporal no garantiza la "objetividad", Historia a Debate otorga a la Historia Inmediata un lugar central en la construcción de un nuevo paradigma. Es relevante citar a Carlos Barros cuando plantea que esta sería "la forma más profesional del compromiso del historiador con el presente" ya que "el historiador puede contribuir con sus conocimientos y formación a situar históricamente los hechos actuales de relevancia pública". La reflexión sobre experiencias docentes permitiría afirmar que estos nuevos desarrollos son vitales para la elaboración de propuestas pensando en los intereses de los alumnos y su diversidad. La enseñanza de los contenidos de historia del siglo XX puede partir de problemas de historia inmediata. Estos requieren ser incluidos sistemáticamente en los programas ya que la relación con el presente no puede quedar librada a la improvisación o a eventuales planteos de los estudiantes. Éstos demandan la opinión del profesor sobre la mayor parte de los temas de actualidad y no se les puede responder desde el parecer de simples ciudadanos. La tarea de un docente comprometido exige un cambio de perspectiva que otorgue un lugar central a la especulación y el debate en torno a, por ejemplo, la política como espacio de toma de decisiones del conjunto y no sólo como una actividad de los políticos profesionales; el cambio como posibilidad real y la existencia de alternativas; los riesgos de la idealización del pasado como obstáculo para pensar en términos de continuidades y rupturas; la construcción del acontecimiento histórico en los medios masivos de comunicación, entre otros temas. Desde hace más de una década, HaD propicia la discusión en sus foros virtuales. El presente trabajo se propone rastrear y esclarecer los aportes del movimiento a la enseñanza de la historia más contemporánea atendiendo especialmente a la construcción colectiva que realizan investigadores, docentes, estudiantes, etc. en los distintos espacios interactivos, diversos por cierto, que aquel ofrece. La mirada atenta sobre los problemas -teóricos y prácticos, disciplinares y educativos- que se plantean, permitiría trazar un panorama sobre la materia y esbozar futuras líneas de investigación.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.