¿No posee una cuenta?
		
		
			¿Quién dijo que los jóvenes "no saben nada"? Representaciones sociales sobre globalización trabajo y pobreza
		
		
													Mariela Alejandra Coudannes Aguirre.
					
 Páginas de Educación, vol. 1, 2008, pp. 77-90.
	 Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/mariela.coudannes/29
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/mariela.coudannes/29
		Resumen
	
	Una fuerte sentencia cae sobre los adolescentes argentinos que egresan de la escuela secundaria respecto de la información que poseen. El «no saben  nada» es una expresión que encierra una valoración negativa que no ofrece duda para muchos. En las ciencias sociales, ¿qué tipo de conocimiento se supone que se ha construido en la escolaridad anterior y cuál se demanda en los cursos de ingreso? Lo que saben los jóvenes, ¿cómo lo saben y a partir de qué? estudiar las representaciones que portan los jóvenes y establecer hipótesis sobre su origen es relevante desde el punto de vista intelectual individual, pero también es vital para una pedagogía que tenga en cuenta la dimensión social del conocimiento. En el presente trabajo se exponen los resultados de la investigación sobre las representaciones sociales de ingresantes a la universidad del Litoral (santa Fe, Argentina) en torno a tres problemáticas actuales: globalización, trabajo y pobreza.
	
	
	
		Texto completo
	 
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
		Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
 
			 ARK:
  ARK:
								 Descargar
										PDF
Descargar
										PDF