¿No posee una cuenta?
		
		
			La persistente invisibilidad de personajes del Interior en la enseñanza de la Historia nacional argentina. Análisis de representaciones de los jóvenes del centro del país
		
		
													Coudannes Aguirre, Mariela Alejandra.
					
 XXXVII Encuentro de Geohistoria Regional "Problemáticas regionales. Fronteras y conflictos". Universidad Nacional de Misiones, Posadas, 2017.
	 Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/mariela.coudannes/75
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/mariela.coudannes/75
		Resumen
	
	Se analizan hallazgos de la encuesta internacional ?Los jóvenes frente a la historia en el Mercosur?, dirigida por Luis Fernando Cerri (Universidad Estadual de Ponta Grossa, Brasil) y Gonzalo de Amézola (Universidad Nacional de La Plata). Los datos fueron obtenidos de cuestionarios dirigidos a estudiantes de quince años de distintas ciudades, principalmente del centro del país. En la primera aplicación se ofreció un listado de ?hacedores? de la historia nacional argentina, en particular aquellos que han sido elevados durante más de cien años a esa categoría, sobre el cual los alumnos debían responder si los conocían o no. En la segunda aplicación, se les solicitó realizar libremente un listado de los tres ?héroes? que consideraban más importantes.Los resultados revelaron la casi inexistente presencia de los caudillos y otros personajes del Interior en las representaciones de los jóvenes. Ello se explica en parte porque existe una cultura homogénea que no admite ?matices? relacionados con la diversidad social y la consideración de actores que no encajan fácilmente en las narrativas que explican el ?orden? y el ?progreso? de finales del siglo XIX atribuido, entre otros aspectos, al aporte europeo. La política de la elite dirigente del país unificado a fines del siglo XIX tuvo paralelo en una construcción historiográfica que ignoró las historias provinciales. A pesar de los avances en la historiografía regional, éstos no han sido incorporados todavía a un relato de alcance realmente ?nacional?. En consecuencia, en los manuales de la región central del país persiste una mirada centrada fundamentalmente en Buenos Aires. Por otra parte, en Argentina, la perspectiva de género casi no está presente en la historia escolar. En la primera aplicación de la encuesta, la figura de Juana Azurduy registraba los niveles más bajos de conocimiento, en la segunda ni siquiera está mencionada. Eso se explicaría por la supervivencia de una historia escolar centrada en lo masculino a pesar de la existencia de estudios específicos dedicados a su actuación. Queda para el futuro medir hasta qué punto los intentos oficiales de instalar las figuras de Azurduy, Güemes y otros, han impactado en las memorias y en las prácticas de los y las docentes de las ciudades donde se realizó la encuesta.
	
	
	
			
 
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
		Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
 
			 ARK:
  ARK: