Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
¿Militancia LGBT o travesti militante? Método biográfico: la militancia LGBT y la militancia barrial se cruzan con la construcción identitaria
Matías Sbodio.
IV Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral. De Marta Samatán al Ni Una Menos. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2017.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/puVZ/4TW
Resumen
Este trabajo tuvo como primer objetivo refeccionar sobre la idea militancia trans. Sandra Fernández y Aitzole Araneta (2014) escriben sobre las organizaciones transfeministas en España, y se regocijan al afirmar que se trata de un asunto profundamente político, advirtiendo que la mirada de quien escribe estas historias es siempre parcial y situada. Coincidimos en que hablar de la lucha y la organización política trans de la ciudad de Santa Fe es una decisión política. Ahora bien, si intentamos hacer un estado del arte sobre esta temática encontraremos algunos conceptos interesantes: pecadores, criminales, locos, son las palabras que la iglesia, la ley y la ciencia han utilizado para condenar a lxs personas transexuales y al colectivo LGBT en general, a la oscuridad de calabozos y manicomios. En particular, la psiquiatría ha creado el diagnóstico disforia de género para taxonomizar la realidad transexual. A partir de allí son incontables las investigaciones ?que suponiéndose objetivas y científicas?se han referido a la transexualidad de esta forma.Entonces, complementando la visión de aquellas autoras españolas, no creemos estar escribiendo la historia de estos movimientos, sino más bien re-escribiéndola, sumándole justamente aquello que tanto falta: nuestros puntos de vista, sean parciales y situados sí, pero nuestros en fin. Al tiempo que tratamos de restarle aquellos términos peyorativos que tanto sobran.Se intentó, cómo dice Gadamer (1965) hacer visibles y consientes los prejuicios en relación al tema desde el comienzo, para poder quebrantar nuestra visión personal de la realidad, poniendo en cuestión nuestras concepciones, abriéndonos a una respuesta que provenga, no de nosotros mismos, sino de los sujetos a los que estudiamos. Sin embargo, nunca pensamos que el tema central de este trabajo, es decir ?militancia trans?, sería uno de los tantos lentes errados. El verdadero choque con la alteridad se produjo cuándo nos enfrentamos a la entrevista, no estábamos frente a un caso de militancia trans, o militancia LGBT, sino frente a una travesti militante. Estas ideas aparecieron bien diferenciadas dentro del relato, y exigieron que el equipo repiense el marco teórico al momento de investigar.En esta clave se analizó una entrevista de dos horas y media, realizada a una mujer trans que reside en la ciudad de Santa Fe, y es oriunda de la localidad de Tostado. Para el desarrollo de esta investigación, se eligió el método biográfico, en particular su variante relato de vida. Daniel Bertaux, nos dirá sobre las fortalezas de los ?relatos de vida?, que logran darle una cabida exclusiva a la voz de los actores para poder ingresar a la par de ellos en su trama socio-simbólica, pero dejando de lado el doble foco de atención que se realiza desde las ?historias de vida?. Ernesto Meccia (2012) nos habla del método relato de vida como una superficie discursiva, en la que el investigador social debe identificar los métodos que el actor pone en práctica para hacer comprensible su mundo.En primer lugar se observaron las diferentes formas que posee la persona entrevistada de pensar la dimensión tiempo ¿Cómo interpreta su pasado, su presente y su futuro? ¿Piensa en términos de continuidad o de ruptura? En segundo lugar, se intentaron identificar en la entrevista la capacidad de agencia atribuida sí mismas y a otros, en la construcción de su proceso vital. En este sentido nos preguntamos: ¿La agencia es auto-atribuida? ¿O es acaso delegada a otros humanos? ¿O existen en realidad ?fuerzas ocultas? que son forjadoras del proceso vital (agencia deshumanizada)? En tercer lugar se intentó identificar la forma de presentación discursiva que posee el relato, preguntándonos: ¿Hay continuidad entre los sentimientos del pasado y los del presente? ¿O en realidad el presente ha neutralizado los sinsabores del pasado? ¿O quizás el pasado lleno de gloria se contradice con un presente nefasto?Por último, y de la mano de María Lugones (2008) recurrimos a la perspectiva interseccional. El relato entero es pensado bajo esta perspectiva con la intención de dar cuenta de la riqueza del caso estudiado. En este caso nos preguntamos: ¿Cuáles son los intereses políticos que tiene esta persona trans como militante? ¿De qué forma piensa su militancia LGBT? ¿Qué otras temáticas la convocan? ¿Y por qué? Y sobre todo: ¿Cómo piensa a? y qué piensa sobre? sus compañeras de militancia?Este trabajo se lleva a cabo con el propósito de iniciar algún tipo de registro sobre las historias de militancia de personas LGBT en la ciudad de Santa Fe, dejando de lado cualquier patrón general que se imponga sobre los individuos y tratando explorar la diversidad comprendiendo la complejidad del caso específico. Además, y esto más allá de ser una meta del trabajo es una meta personal del investigador, lo que se buscó hacer es dar voz al colectivo trans de la ciudad; dar voz a una grupa de personas que se sabe apabullada por las estructuras y que con gran astucia y poniendo la cuerpa se hace espacio entre las etiquetas y los prejuicios.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.