¿No posee una cuenta?
Tomás de Vio y la forma de predicar la justicia
NICOLAS LAZARO.
Tercer Simposio "Fuentes, figuras y temas del Renacimiento". Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Filosofía, Rosario, 2018.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/nicolas.lazaro/16
Resumen
Como es sabido, el Cardenal de Gaeta ha pasado a la historia como ?el Príncipe de los Comentadores? de Santo Tomás de Aquino, precisamente por haber glosado toda la Summa Theologiae.En otros escritos hemos puesto en discusión la supuesta fidelidad que le habría valido a Cayetano tal fama. Retomaremos algunas consideraciones previas para, con este trabajo, poner de relieve cómo el Cardenal concibe ?conceptualiza? la noción misma de la virtud de la justicia y el modo en que la predica; es decir, la define.A tal efecto realizaremos, primero, una breve referencia a los tipos de analogía que el natural de Gaeta reconoce, para cotejarlos con los que postula el Doctor Común. Luego de esbozar algunas diferencias, reconduciremos nuestra argumentación hacia los alcances que tales podrían tener en la forma de predicar lo que ha sido entendido. Con esto, pretenderemos mostrar que la distancia fundamental entre la definición de justicia que ambos postulen no sólo radica en la estructura que ofrecen de la virtud, sino en el distinto modo en que el de Aquino y el de Gaeta predican el concepto. Finalmente, expondremos nuestras conclusiones.Por todo lo cual, pensamos articular nuestra presentación en los momentos siguientes: (2) La forma de la justicia según Tomás de Aquino; (3) Tomás de Vío y la predicación de la justicia; (4) Conclusiones.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK: