Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
El Cardenal Cayetano, ¿comentador?
JUAN CARLOS ALBY, ERIC BETTROS ARAKELIAN, MARCELA CROCE, RICARDO O. DÍEZ, FERNANDO FERNÁNDEZ, SILVANA FILIPPI, ANA LAURA FORASTIERI, NICOLÁS ARIEL LÁZARO y RUBÉN PERETÓ RIVAS.
XIa Jornadas de Filosofía Medieval ?Motivos de esperanza en el pensamiento medieval?. Academia Nacional de Ciencias Buenos Aires, Buenos Aires, 2016.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p2rn/dEK
Resumen
La idea del presente trabajo nace en las Jornadas pasadas. Al exponer sobre la figura del Cardenal Cayetano, Tomás de Vio, se nos preguntó si por caso no será el de los comentarios un género propio, un modo particular de hacer filosofía. Queriendo dar una respuesta, escribimos este ensayo y ponemos entre signos de interrogación el sobrenombre del Cayetano: ¿Son los suyos meros comentarios? ¿Es un filósofo...? ¿Es tan siquiera un comentador...? Nuestro escrito se divide en cinco partes: Empezamos con una introducción junto con los objetivos planteados (1). Luego reflexionamos brevemente en torno a la naturaleza de los comentadores (2), para preguntarnos posteriormente si el comentar es filosofar, o si es posible considerar filosofía a los mismos comentarios (3). Antes de concluir (5) revisamos la intención y las declaraciones que realizó el ?Príncipe de los Comentadores? al momento de glosar la Suma Teológica en su totalidad (4).
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.