Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Tomás de Vio, el Cardenal Cayetano: Un gran desconocido
JUAN CARLOS ALBY, CECILIA AVENATTI DE PALUMBO, ERIC BETTROS ARAKELIAN, MARIA SARA CAFFERATA, AGUSTIN COSTA, HUGO COSTARELLI BRANDI, RICARDO O. DÍEZ, GERALD CRESTA, MARCELA CROCE, LINA MARÍA ESPINAL MEJÍA, SILVANA FILIPPI, ANA LAURA FORASTIERI, PEDRO EDMUNDO GÓMEZ, FEDERICO JAVIER GORGA, FERNANDO FERNÁNDEZ, NICOLÁS ARIEL LÁZARO, DARÍO JOSÉ LIMARDO, FABIÁN LUDUEÑA ROMANDINI, SILVIA MAGNAVACCA, ENRIQUE SANTIAGO MAYOCCHI, MARISA MOSTO, LUCAS ORO, HECTOR JORGE PADRÓN y ANDREA PAUL.
"Vita Flumen" 10 años en el pensamiento medieval. Academia Nacional de Ciencias Buenos Aires-CONICET, Buenos Aires, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p2rn/bE8
Resumen
Con el presente trabajo, centrado en la persona del Cardenal Cayetano, Tomás de Vio, pretendemos mostrar cómo éste se apartó con sus comentarios del texto tomista, habiendo pasado aun así a la historia como un ?alter Thomas?, como un ?Aquinatis quasi vivens?.Durante siglos el dominico de Gaeta fue considerado autoridad indiscutible respecto de la interpretación de los textos del de Aquino. También hoy muchos continúan citando casi proverbialmente frases como: ?si vis Thomam intelligere, lege Cajetanum?, o tratan al Cardenal presbítero de la Basílica Santa Prassede como el ?Príncipe de los Comentadores?.Tras el desarrollo de nuestro escrito, buscaremos concluir que si bien estamos viviendo un auge de los ?estudios cayetanos?, aún hoy el Cardenal Gaetano continúa siendo un gran desconocido en temas de Filosofía Política, Moral, del Derecho y hasta en la misma Ética para los estudiosos de la Filosofía Medieval, sobre todo dentro de los círculos tomistas.ISBN: 978-987-537-134-7
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.