¿No posee una cuenta?
Acerca del estudio y la investigación en Filosofía Medieval
NICOLAS LAZARO.
II Intercongreso Latinoamericano de Filosofía Medieval. Red Latinoamericana de Filosofía Medieval, Buenos Aires, 2020.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/nicolas.lazaro/8
Resumen
No hace mucho hemos accedido a las reflexiones que John Marenbon (2011) realiza sobre el papel y el sentido de continuar abocado a la enseñanza de la Historia de la Filosofía Medieval en las Universidades, y a su estudio por parte de los académicos en general.Sobre esta cuestión, el reciente aporte de P. Mantas España (2019) resulta, a toda luz, esclarecedor: pues investiga las influencias que J. Marenbon ha tenido, principalmente a partir de las tesis de B. Williams sobre ?lo intempestivo?.Por otra parte, hace tiempo que nosotros venimos reflexionando acerca los desafíos de escribir una tesis sobre Filosofía Medieval en nuestros días, en la cantidad de objeciones y hasta obstáculos con los que nos hemos enfrentado los que nos iniciamos en este ámbito de la vida académica.Con esta propuesta, luego de presentar brevemente algunas proposiciones de los autores referidos, me gustaría generar un intercambio con el resto de los interlocutores e investigadores acerca de la opinión que a cada uno le merece (y cómo han respondido) toda vez que alguien le realizó (o realiza) preguntas tales como: ?¿Estudiar Filosofía Medieval? ¿Todavía hoy? ¿Para qué??.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK: