Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Música y sociabilidad pública en Buenos Aires. De la expresión política a la regulación de la civilidad (1848-1857)
Nicolás Ojeda.
X Jornadas de la División Historia. Universidad Nacional de Luján, Luján, Argentina, 2025.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p21z/1Am
Resumen
Esta ponencia explora y analiza el papel de la actividad musical en Buenos Aires entre 1848 y 1857 como un agente activo en la configuración de nuevas formas de expresión pública y de proyectos de reforma ciudadana. A partir del análisis de fuentes impresas, reglamentaciones oficiales, crónicas en la prensa y críticas musicales y de costumbres se reconstruyen los escenarios de circulación de la música lírica e instrumental –teatros, salones y espacios callejeros– y se indaga en la tensión entre control estatal y apropiaciones espontáneas. Se propone que, lejos de comprender un mero reflejo de las transformaciones políticas, la práctica musical articuló sociabilidades heterogéneas, moldeó sensibilidades y contribuyó a ensayar modelos de civilidad y ciudadanía en el marco de transición posrosista. Este trabajo destaca así el potencial heurístico de la música para pensar las dinámicas de modernización cultural en el Río de la Plata.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.