Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Leer y escribir en ciencias sociales con estudiantes secundarios de sectores socioeconómicos desfavorecidos
Rosli, Natalia, Cartolari, Manuela y Carlino, Paula.
ENCUENTRO DE INVESTIGADORES SOBRE DESARROLLO COGNITIVO, CULTURA Y EDUCACIÓN. IICE de la UBA, Fac. de Psicología, UNLP, UNComahue e IRICE -CONICET y UNR, Buenos Aires, 2011.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p1s1/Vaz
Resumen
El poster presenta el análisis del estudio piloto de la tesis doctoral de la primera autora, cuyo objetivo es caracterizar de que modos la lectura y la escritura en la enseñanza de asignaturas de las Ciencias Sociales en una escuela secundaria que atiende a sectores socioeconómicos desfavorecidos, y relevar las correspondientes concepciones de docentes y alumnos. Así, apuntamos a comprender qué desafíos enfrentan los estudiantes cuando leen y escriben para aprender contenidos y qué intervenciones docentes ayudan u obstaculizan esta tarea. Estudiamos el caso de tres materias de Ciencias Sociales de quinto año en una escuela pública perteneciente al programa Zona de Acción Prioritaria (ZAP), observando clases durante dos trimestres, entrevistando en profundidad a sus profesores y alumnos, y recopilando documentos institucionales y áulicos. El poster presenta un análisis preliminar del estudio piloto, correspondiente a las desgrabaciones de 4 clases de la materia Estudios Sociales Argentinos, y de la entrevista a su profesor. Luego de las transcripciones de las clases, identificamos y codificamos segmentos en los que el docente realiza intervenciones en relación con la lectura. En estos datos, se distiguieron diversas intervenciones docentes que intentan contribuir a que los estudiantes lean para aprender en la asignatura: 1) destinar tiempo de clase a leer, 2) organizar lecturas colectivas de artículos, 3) aclarar el significado de términos clave, 4) proponer que los alumnos escriban sobre lo leído, 5) instaurar espacios de intercambio entre docente y alumnos sobre conceptos de la bibliografía, 6) explicitar prácticas de relectura y subrayado para analizar textos y 7) valorar explícitamente cómo los estudiantes leen para los demás y la comprensión alcanzada. De estos resultados, puede concluirse que el el docente observado intenta asumir la responsabilidad de enseñar a leer en su materia (Aisenberg y otros, 2009) al proponer lecturas en clase para trabajar interpretaciones, y relecturas para comprender más profundamente. A fin de que los alumnos participen, manifiesta explícitamente su confianza en su capacidad de leer, comprender y reflexionar desde su propia voz. Sin embargo, si contrastamos estos resultados con la investigación didáctica intervencionista desarrollada por Lerner, Aisenberg y Espinosa (2009), hallamos que en estas clases no se presentan diversos textos sobre un mismo tema para intensificar el trabajo de interpretación en el intercambio entre alumnos y docente como entre pares. El profesor tampoco instala un propósito claro para la lectura, ni la enmarca bajo consignas abiertas o globales, combinando situaciones de lectura individual y colectiva a diferentes niveles. Teniendo en cuenta el contexto socioeconómico de esta escuela y la distancia entre buena parte de las familias de los alumnos respecto de entornos donde se practica la lectura y la esctitura académicas, cabe preguntarse en qué medida y sentido las categorías didácticas que plantean estas autoras son útiles para analizar contextos de enseñanza como el observado en la presente investigación.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.