Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Escribir en Ingeniería: Ayudas institucionales para elaborar el «Trabajo Final»
Zambrano, Jusmeidy y Carlino, Paula.
Congreso en Docencia Universitaria. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p1s1/rNb
Resumen
Existe una creencia generalizada que atribuye a los ingenieros la obligación de dominar matemática y ciencia y relega su necesidad de comprender y producir textos escritos (Beaufort, 2007). Sin embargo, las investigaciones han comprobado que los textos juegan un rol significativo en el mundo de la ingeniería, puesto que los ingenieros en su vida profesional suelen producir numerosas y variadas escrituras; escribir para cooperar con otros y comunicar el conocimiento; y, escribir para pertenecer a su comunidad disciplinar (Artemeva, 2008; Artemeva & Fox, 2010; Artemeva & Freedman, 2001; Artemeva, Logie, & St-Martin, 1999; Bazerman, 1988; Blakeslee, 2009; Dannels, 2000, 2003, 2009; Winsor, 1989, 1996, 2003). Las investigaciones sobre escritura en carreras como Ingeniería, en el ámbito hispanohablante, se han centrado en diagnosticar las dificultades que tienen los alumnos universitarios de los primeros semestres, al momento de producir textos académicos y científicos. Son escasas aquellas que estudian las prácticas situadas de escritura en los últimos años de las carreras. Cuestionando la perspectiva del déficit con la que se han encarado otros estudios, esta investigación enfoca el aprendizaje de la escritura como un proceso de enculturación. El objetivo de la investigación es describir y conceptualizar, teniendo en cuenta el punto de vista de docentes y alumnos, las prácticas de escritura del «Trabajo Final» (TF), que se elabora en el último año de la carrera de Ingeniería de una universidad nacional argentina. El TF consiste en diseñar, desarrollar e implementar un prototipo (diseño, construcción de equipos o sistemas), presentar un texto escrito en el que se describe dicho proceso y defender oralmente lo realizado. Para tal fin, existen un Director o Codirector que supervisa y dirige el desarrollo del proyecto; y, un grupo de profesores pertenecientes a una cátedra que se encarga de los comentarios de los diferentes informes escritos que los alumnos van presentando, de su aprobación y evaluación final. En otras palabras, para llevar a cabo el TF, los alumnos tienen diversas tareas de escritura en las que hacen revisiones bibliográficas, diseños y experimentos del prototipo (el prototipo puede ser el diseño y la construcción de equipos, sistemas o partes de los mismos; o, estudios de procesos, mejora de su calidad, aspectos técnicos y económicos), elaboración de los informes parciales que conducen al TF, las cuales se complejizan de tal manera que algunos abandonan o se retrasan en la carrera (Zambrano & Carlino, 2012). La metodología propuesta es un estudio de caso, en el cual se entrevistan a profesores y alumnos, recopilan documentos institucionales y académicos y observan los encuentros entre docentes y alumnos. En esta ponencia el propósito es conceptualizar, teniendo en cuenta el punto de vista de los alumnos, las ayudas que tienen al momento de realizar el TF. La caracterización surge de las treinta entrevistas realizadas a los doce alumnos que formaban parte de la investigación. Desde sus puntos de vista, se conocieron qué ayudas o dispositivos existían o surgían dentro o fuera de la institución que les permitiera elaborar el TF. En relación con ello, los hallazgos muestran que todos los entrevistados han recibido diferentes ayudas tanto dentro como fuera de la institución. No obstante, estas ayudas se diversifican en cuanto a: 1) el origen de la ayuda, es decir, de quién proviene; entendiéndolo como la persona o dependencia que ofrece su apoyo para la consecución del TF; y 2) el foco, en otras palabras, en qué lo ayudan; que hace referencia a diversas tareas o funciones que cumplen ciertas personas durante la elaboración del TF. Para conocer la diversificación de las ayudas se clasificaron en institucionales y extrainstitucionales. Con respecto a las institucionales surgieron (a) ayudas pedagógicas, entendidas como las asesorías que recibieron de profesores de la universidad, directores, codirectores, profesores de la cátedra y compañeros de clase, grupo de investigación o laboratorio; (b) ayudas económicas; y (c) ayudas de acceso a espacios relacionadas con vínculos que les permitían acceder a ciertos laboratorios para realizar las pruebas correspondientes con sus TF. Deseamos recibir comentarios de la audiencia relacionados con lo que piensan como docentes universitarios sobre las ayudas institucionales expuestas que se ofrecen a los alumnos para la realización de tareas de escritura en el ámbito académico. Asimismo, nos aportaría mucho conocer qué realizan en sus propios espacios de trabajo, pues creemos que los aportes contribuyen a la teoría y a la práctica educativa.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.