¿No posee una cuenta?
Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM. VII Jornadas Regionales de Trabajo Soc >
Actas
Morir, muertos y muerte en el campo de la Salud Mental
Edgardo Céspedes - Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba.
Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM. VII Jornadas Regionales de Trabajo Soc. IAPCS -UNVM, Villa María, 2021.

Resumen
Situaciones de trabajo, desempeñándome como Trabajador Social en servicios públicos de salud de la provincia de Córdoba, motivan las reflexiones elaboradas en esta ponencia. Aquí planteo el lugar asignado al proceso social de la muerte en el campo de la salud mental.
En tanto uno no se acerca a este campo de intervención sin saberes y experiencias previas, recupero algunas inquietudes desde la antropología de la muerte y, a partir de la evocación de experiencias de trabajo, llevo las reflexiones por un itinerario diferente al usualmente apelado en este campo de intervención de diversas profesiones. Así, es de mi interés presentar la muerte en el campo de la salud mental, como un proceso social y político.
Muertos, muertes y distintas formas de morir y dar muerte se configuran como demanda al trabajo institucional de un hospital. El deceso marca límites y divisiones del trabajo institucional en salud, la extinción de la vida señala al mismo tiempo la posible extinción del trabajo institucional. Las situaciones trabajo develan que el proceso de muerte es redefinido en el mismo momento en que se define la demanda a los profesionales, y se subsume en una gestión institucional de tal proceso vital. El proceso de muerte en su reconversión como demanda a un Servicio de Salud Mental no escapa a la ex ante redefinición institucional de los problemas sociales que se haya realizado.
En este ejercicio reflexivo sobre las prácticas profesionales nos corremos por un momento de la dimensión privada, despolitizada e individual de las muertes, para reposicionarlas en el ámbito público y político. Si la salud mental es un proceso determinado por procesos históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, tal como lo estipula la Ley Nacional de Salud Mental 26657, lo mismo ocurre con la muerte en tanto fenómeno vital socialmente determinado.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.