¿No posee una cuenta?
Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM. VII Jornadas Regionales de Trabajo Soc >
Actas
“La formación profesional de trabajadores/as sociales y los ODS 2030”
Mario Villarreal - IAPCS-UNVM.
Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM. VII Jornadas Regionales de Trabajo Soc. IAPCS -UNVM, Villa María, 2021.

Resumen
La ponencia reflexiona sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 , en particular, el Objetivo 4 que refiere a la educación y en nuestro caso la Formación profesional de Trabajadores Sociales.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada por los Estados Miembros de la ONU en la cumbre mundial para el desarrollo sostenible de 2015. Con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas, se establecieron 17 objetivos, 169 metas, y una declaración política.
La educación, la igualdad, el acceso a la energía, la accesibilidad al agua, el desarrollo de infraestructuras o pautas para el consumo, son algunas de los objetivos de esta agenda internacional de desarrollo, que toma el relevo de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio vigentes desde el año 2000. Es además universal, y por lo tanto aplicable a todos los países, incluidos los denominados como "desarrollados".
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretenden ser un instrumento a nivel mundial para erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades y vulnerabilidades, bajo el paradigma del desarrollo humano sostenible.
Esto nos plantea el desafío de pensar dispositivos de formación que impliquen la complejización en el abordaje de “lo social". La multidimensionalidad de los “problemas sociales”, la lectura desde la totalidad y la historización de los fenómenos de desigualdad, catástrofe ecológica, violencia de género, entre otras situaciones problemáticas que afectan las poblaciones con las cuales se trabaja desde las políticas sociales ámbito privilegiado de inserción profesional de los/as trabajadores/as sociales.
El tratamiento de esta temática incluye las actividades de investigación (para que y para quienes? Quienes fijan las demandas? Como construir agendas que trasciendan la endogamia universitaria?) y extensión desde un enfoque crítico (orientado a resolver problemas de la sociedad, que valorice otros saberes).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.