¿No posee una cuenta?
Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM. VII Jornadas Regionales de Trabajo Soc >
Actas
El Feminismo Comunitario: un pensamiento latinoamericano desde la visión epistemológica de Adriana Guzmán y Julieta Paredes
Costabello, Liliana - Universidad Nacional de Villa María.
Costabello, Liliana - Universidad Nacional de Villa María.
Costabello, Liliana - Universidad Nacional de Villa María.
Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM. VII Jornadas Regionales de Trabajo Soc. IAPCS -UNVM, Villa María, 2021.

Resumen
El Feminismo Comunitario: un pensamiento latinoamericano desde la visión epistemológica de Adriana Guzmán y Julieta Paredes.
5. Derechos Humanos y Feminismos.
Nombre y apellido: COSTABELLO, Liliana Maricel
Universidad Nacional de Villa María. 5900. Villa María
Dirección de correo electrónico: lilicostabello@hotmail.com
Palabras claves: feminismo – comunitario – latinoamericano.
Resumen.
Este ensayo, es una producción de escritura colectiva que libera deseos, emociones,
experiencias y vivencias de mujeres con diversos caminos recorridos, pero emparentadas, a y con, la militancia del Feminismo Comunitario en diferentes organizaciones.
Es importante destacar esta experiencia para visibilizar el trabajo, visión política y el aporte que los movimientos de mujeres del Feminismo Comunitario pueden aportar a la
construcción del Pensamiento Latinoamericano, ya que pone en práctica valores, principios y formas de organización con una clara búsqueda de transformación social que sirve para nutrirse y articularse mutuamente (Nacht, Stoppani, Villafañe y otras: 2017)
Este análisis propone un articulado entre las categorías de descolonización y acción política emancipadora, en el marco del Feminismo Comunitario. Para iniciar el abordaje teórico, en primer lugar, una breve introducción sobre qué se entiende por descolonización y como esta incide en la configuración social.
Lo siguiente es observar el rol del Feminismo Comunitario en el ámbito de los
movimientos académicos, que resisten las actuales formas de colonizar, buscando puentes
de unión entre la propuesta social comunitaria y la resistencia desarrollada por dichos
postulados teóricos-académicos.
Este ensayo de investigación bibliográfica procura visibilizar, la propuesta de la teoría social del Feminismo Comunitario y como sus bases teóricas sostienen que se debe construir desde sus propios cuerpos una propuesta de sociedad en la cual recuperar la idea de comunidad.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.