¿No posee una cuenta?
La Revolución Cubana en la representación de la prensa gráfica de Córdoba
Mengo, R.I. y Tenaglia, P.R.
XII Congreso Nacional de Ciencia Politica. Sociedad Argentina de analisis politico, Mendoza, 2015.

Resumen
La ?Guerra Fría? designa la larga y abierta rivalidad queenfrentó a Estados Unidos deNorteamérica (EE.UU.) y la Unión deRepúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y sus respectivos aliados desde elfin de la Segunda Guerra Mundial en 1945y hasta la disolución del bloque soviético en 1991. Este conflicto fue la clavede las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libróen los frentes político, económico, propagandístico, cultural y militar. Nofue fácil para Latinoamérica compartirel continente con los EE.UU, dado que por la injerencia directa de la granpotencia, no vaciló en intervenir, controlar, deponer y subordinar la vida de las naciones, característica queen algunos casos, llega al presente, más allá del cambio en el Orden Mundial.Un punto de inflexión en el contexto de esta etapa histórica, fue para laregión, la Revolución Cubana, hechoque signo una doble vertiente historiográfica en cualquier tipo de relato quese hiciera a partir de este suceso.Enel presente trabajo se analiza a partir de un estudio de caso la forma en quelos periódicos de Córdoba: Los Principios, La Voz del Interior y el Córdoba, diarios de mayor relevancia en esaépoca en función de su tirada, reflejaron los sucesos de la revolucióntriunfante el primero de enero de 1959 en base al tratamientoinformativo distinto que los mencionados periódicos realizaron sobre elacontecimiento.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.