¿No posee una cuenta?
Uruguay electoral: cumplir con el deber cínico
Ricardo G. Viscardi.
Actualización de blog.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/ricardo.g.viscardi/74
Resumen
Resumen
Mientras en las elecciones de 2019 fue característica la volatilidad del voto, tomando cierto giro de
“voto castigo”, las elecciones de este año 2024 pautaron una distancia entre las decisiones
partidarias y las conductas electorales. El pronunciado descontento que tradujeron los dos
plebiscitos de mayor movilización (contra la Ley de Urgente Consideración y por la reforma de la
Seguridad Social), se inscribió electoralmente en una perspectiva de unidad nacional. El híbrido
descontento/sufragio que lideró Mujica terminó por ser fatal en votos, para el hiato neoliberal entre
la ganancia acumulada y la justicia social, pero deja asimismo al presidente electo en un intríngulis,
entre la tecno-globalización que lidera Odonne (ministro indicado por el propio Mujica) y el
aumento de la brecha social, que acarrea (urbi et orbi) todo impacto tecnológico.
Texto completo
Dirección externa:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.