Títulos:
Habilitación a la Dirección de Investigaciones en Filosofía (Paris8-St. Denis), Doctor en Historia y Crítica de Ideologías, Mitos y Religiones (Paris-X-Nanterre y Escuela Práctica de Altos Estudios).
Cargos: Director del Centro Franco-Uruguayo de Altos Estudios (UdelaR-Uruguay), ex-director de Ciencias de la Comunicación (UdelaR-Uruguay), miembro de la Comisión de Apoyo al Espacio Francófono (UdelaR), Investigador asociado del Laboratorio de Lógicas Contemporánea de la Filosofía (Paris8-St.Denis).
Editor de FilosofíacomoCiberdemocracia: https://filosofiacomociberdemocracia.com/es
Colectivo de Filosofía: Casa de Filosofía
Libros: Inter-Rogación. Ibero Gutiérrez desde el presente (2022), Ciencia, Tecnología y Exclusión: Hacia el Estallido Social (2021), Criminalización mediática de la crítica -comp. con R. Carballal (2018), Equilibrancia. El equilibrio de la red (2016), Contragobernar (2013), Presente universitario y conflicto de racionalidades –comp. con A. Díaz (2011), Sartre y la cuestión del presente –comp. con P. Vermeren (2007), Celulosa que me hiciste guapo (2006), Guerra en su nombre (2005), Actualidad de la comunicación –comp. con P. Astiazarán (1997), Después de la política (1991), Qué es el discurso político? (1987).
Sitio personal: https://filosofiacomociberdemocracia.com/es
Correo electrónico: | rgviscardi@gmail.com |
| Universidad de la República, Investigador asociado de la Universidad Paris8-St.Denis, Instituto de Filosofía, Sección de Filosofía Teórica, Uruguay. | |
| FilosofíacomoCiberdemocracia, Red Latinoamericana de Teoría Crítica en Comunicación y Cultura. |
Ricardo G. Viscardi (2025). Comentario de "Les chemins de l'exil" de Ana María Araújo. Jornadas Académicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). Uruguay 2025 : un presupuesto cholulo. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). El pueblo de otrora y los estallidos sociales del presente. En Alejandro Bilbao La idea de pueblo en los confines de la democracia política. Santiago (Chile): LOM.
[
Texto completo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). Arazatí para el olvido : recordar "defender la sociedad". Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). Arazatí para el olvido : recordar "defender la sociedad". Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). La ministra más pobre del mundo. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). Uruguay 2025 : un presupuesto cholulo. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). ¿Fin del período electoral o auge de la caridad laica?. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2024). "Grieta" implosiva en el Uruguay. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2024). Desde el celular con amor: el alma en pena de James Bond. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2024). La cruz de los medios: opacidades entre cruzadas y cruzados entre opacidades. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2024). Moneda gastada contra Plebiscito: la fatalidad económica es fatalmente economicista. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2024). Mujica-Topolansky: Votar lo que parezco y Botar lo que soy (o viceversa). Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2024). Uruguay electoral: cumplir con el deber cínico. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Auge integrista en Israel y Palestina: el discurso fallido de la Ilustración y el "más allá" diáfano de la Tecnología. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Desde ahora, la cultura crítica no puede sino escribir poesía. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). El ojo de Dios en la devoción militante. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). En defensa de la filosofía. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Estados generales de la filosofía: «El Pinocho sofista, o sobre el derecho a la filosofía». Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Historia de vida (de la bomba atómica): "Oppenheimer". Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[
"Histoire de la vie (de la bombe atomique): Oppenheimer"
]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Mono(re)publicanismo: el partido global(ista) del publicacionismo. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Ultra-nacionalismo glocal: Brasil bien vale un Perú. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Viscardi, R. (2022). 30 meses de amistad y 48 años de escritura: el hacerse presente de Ibero Gutiérrez. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo Viscardi (2022). Allanamiento de un medio de prensa: la transparencia democrática en mal de deconstrucción. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2022). Perú: Gorilas republicanos. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2022). Victoria de Boric. elegir en el Tren Fantasma. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo Viscardi (2021). El pastorcillo mentiroso: un efecto mediático "políticamente correcto". Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2021). Estallido "negacionista" y lengua de bloque: el tópico de la distopía. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2021). La condena que volvió del pasado y la condecoración que cayó del presente. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2021). Renuncia de Pablo Iglesias: de la coleta juvenil al coletazo re(pro)gresista. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo Viscardi (2021). Ultraderecha argentina: el discurso "políticamente incorrecto". Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2020). Ibero Gutiérrez: Lucha y Arte. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo Viscardi (2020). Parásitos surcoreanos, iteración mundial de la sociedad, que quizás no exista como tal. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). El pueblo de otrora y los estallidos sociales del presente. En Alejandro Bilbao La idea de pueblo en los confines de la democracia política. Santiago (Chile): LOM.
[
Texto completo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Soberanía como fe y fiducia de la razón: el quiasma entre fe y saber en Derrida. En Celina A. Lértora Mendoza Actas. XXI Jornadas de Pensamiento Filosófico. Buenos Aires (Argentina): Ediciones FEPAI.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Viscardi, R. (2022). Una dirección en equilibrio. En Decanato de la FIC La construcción de la FIC. Montevideo (Uruguay): UdelaR-FIC.
[
Texto completo ]
Ricardo G. Viscardi, Joaquín Moreira y Laura Sandoval (2023). Entrevista a Ricardo Viscardi. Comunicación como trans-mediación. InMediaciones de la Comunicación, (18(1)), 215-225.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Tecnovirus. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, 43 (1), 131-156.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2013). La mediatización en la comunicación artefactual: algunas interrogantes vinculadas a la cuestión del sentido. Nhengatu, 1 (1), 1-7.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2009). La mediación-medición o viceversa. Encuentros Uruguayos, 1 (1), 14-17.
[
Texto completo ]
Ricardo G. Viscardi (2024). El último plebiscito. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[
El último plebiscito
]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2024). Enjuiciamiento mediático y carcoma en "la política". Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[
Enjuiciamiento mediático y carcoma en "la política"
]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2024). La cuestión de la tecnología en la obra de Ibero Gutiérrez. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo Viscardi y Soledad Platero (2019). Menos que dioses. Entrevista en periódico.
[
Texto completo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). Comentario de "Les chemins de l'exil" de Ana María Araújo. Jornadas Académicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). El criterio “cotejo en lo sensible” en Rancière: una imbricación desactivada por la entropía. En Celina Lértora Temas Actuales de nuestra filosofía homenaje a José Ingenieros en su centenario. Buenos Aires (Argentina): Ediciones FEPAI.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Diseminación de la soberanía en contexto de estallidos sociales. En Colectivo Casa de Filosofía Afuera. Montevideo (Uruguay): Maderamen.
[
Texto completo ]
Ricardo G. Viscardi y Mauricio Langon (2023). … Cuando hablamos de filosofía en Uruguay. Entrevista de Mauricio Langon a Ricardo Viscardi. En Celina A. Lértora Mendoza … Cuando hablamos de filosofía en Uruguay. Buenos Aires (Argentina): Ediciones FEPAI.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2016). Foucault y la Santísima Trinidad (marxismo incluido). En Norman Madarasz Foucault: leituras acontecimentais. Porto Alegre (Brasil): Editora Fi.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Viscardi, R. (2016). Introducción de Equilibrancia. El equilibrio de la red. En Viscardi, R. Equilibrancia. El equilibrio de la red. Montevideo (Uruguay): Universidad de la República.
[
Texto completo ]
Ricardo G. Viscardi (2016). Estado, intelectuales y movimientos sociales: un desarrollo filosófico con enfoques sobre Chile y Uruguay. Altre Modernita, 1 (1), 1-14.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Viscardi, R. (2016). Libertad y discontinuidad: Ibero Gutiérrez y la cuestión del sí mismo. Mutatis Mutandis, 1, 1-16.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). Intervención en el Panel Recepción de Foucault en el Uruguay y su diálogo latinoamericano. V Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Post-Estructuralismo FCS-UBA, Bogotá.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2025). La monstruosidad ya no es (tampoco en política) lo que era. De la Monstruosidad y los Monstruos en Política. Université Paris8, IHEAL-Paris Sorbonne, Maison de l'Amerique Latine, Université Paris-Cité, FMSH, Paris.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2024). El trabajo de zapa de la arqueología. Presentación del libro "Irradiación de la fenomenología en el Uruguay" de Sebastián Ferreira. Casa de Filosofía, Montevideo.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Presentación de "El deseo y la gracia. San Agustín, Lacan, Pascal" de Sara Vassallo. Mesa de Discusión sobre el libro "El deseo y la gracia. San Agustín, Lacan, Pascal de Sara Vassallo. Facultad de Psicología-UdelaR, Montevideo.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2022). La militancia condenada a muerte por las convicciones de la vida. Centro en todas partes, circunferencia en ninguna. El valiente amor a las revoluciones. Universidad Paris8-St.Denis, Universidad Paris-Cité, Maison de l'Amérique Latine, París.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2023). Post-soberanía: una soberanía desarmante. Actualización de blog.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2021). Introducción a Ciencia, Tecnología y Exclusión: Hacia el Estallido Social. Pandemia y Gubernamentalidad. Introducción de libro.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Viscardi, R. (2018). La Universidad de la República (Uruguay) ¿Un ente testigo de la evolución universitaria?. Revista Electrónica de Educación y Pedagogía, 2 (2), 26-37.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Ricardo G. Viscardi (2017). Tecnocracia y control institucional del saber. Humanidades, (III), 71-82.
[
Texto completo ]
Viscardi, R. (2016). Modelos del presente y presente de los modelos. Humanidades, 1, 51-60.
[
Texto completo ]