¿No posee una cuenta?
		
		
			Desempeño ejecutivo en niños con conductas antisociales
		
		
													Andrés María Laura, Canet Juric Lorena, Garcia Coni, Ana, Rubiales, Josefina, Introzzi, Isabel y Urquijo, Sebastián.
					
 IX Congreso Argentino de Neuropsicología. SONEPSA, Sociedad de Neuropsicología de Argentina, Buenos Aires, 2010.
	 Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/sebastian.urquijo/111
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/sebastian.urquijo/111
		Resumen
	
	El control ejecutivo es definido como el conjunto de habilidades que permiten sostener la atención, inhibir una respuesta dominante, activar una respuesta no dominante, planificar una serie de tareas y ser capaz de detectar errores (Rothbart & Bates, 2006). Los individuos que poseen altas capacidades de control ejecutivo tienden a comportarse de forma prosocial, competente socialmente y con escasos problemas de conducta, especialmente aquellos problemas implicados en el perfil externalizante (Eisenberg, Fabes, Guthrie & Raiser, 2000), que supone conductas agresivas y/o antisociales (Slapak, Cervone, Luzzi & Samaniego, 2002). Los problemas externalizantes en los niños generalmente incluyen agresión, desafío a la autoridad y en casos más extremos destrucción de la propiedad (Eisenberg, Fabes, Guthrie & Raiser, 2000). El objetivo de este trabajo es comparar el desempeño en tareas de funcionamiento ejecutivo entre un grupo de niños que presenta indicios de comportamientos antisociales y un grupo control.
	
	
	
		Texto completo
	 
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
		Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
 
			 ARK:
  ARK:
								 Descargar
										PDF
Descargar
										PDF