¿No posee una cuenta?
Discurso y violencia: aproximaciones teóricas
Martínez, Fabiana - UNVM.
Sgammini,Marcela - UNVM.
Sgammini,Marcela - UNVM.
2º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, Villa María, Córdoba, 2020.

Resumen
En esta ponencia presentaremos los fundamentos teóricos de nuestro proyecto de investigación, centrado en el vínculo entre violencia y discurso, y en el que se analizan formas contemporáneas de la violencia desde un punto de vista discursivo y desde una teoría sociosemiótica. Nuestro problema se construye a partir de dos afirmaciones centrales. Por un lado, la violencia no es nunca una irrupción irracional: existen siempre mecanismos significantes que la hacen inteligible. Por el otro, en contextos de modernidad tardía y economías posfordistas, las formas de la violencia social se han multiplicado, afectando a colectivos vulnerables pero también a la sociedad como un todo. Este proyecto se propone analizar la forma en que la(s) violencia(s) sociales actuales se inscriben en una red de discursos mediáticos y sociales. Éstos a su vez encuentran un límite de lo decible, es decir, están regulados por condiciones de modernidad tardía (Wacquant, 2001) y se inscriben en una hegemonía discursiva en la que se configuran ciertas gnoseologías como maneras de conocer el mundo (Angenot, 1989). El universo de la violencia social se semantiza, y da lugar a ideologemas que migran, y van configurando doxas en relación a ciertos tópicos: violencias de la desposesión neoliberal; violencia y juventud; agendas de la inseguridad y el delito; violencia(s) de género, de clase, de razas. Así, el proyecto se propone, en primer lugar, desarrollar teóricamente los vínculos entre violencia y discurso, a partir de los aportes de Slavov Zizek, Walter Benjamin, Giorgio Agamben, Judith Butler, Isabell Lorey y Achille Mbembe. En esta ocasión, desarrollamos en particular las nociones de precarización, reconocibilidad, “devenir precario” (Butler) y sus vínculos con el “horrorismo”, en términos de Cavarero.-
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.