¿No posee una cuenta?
XI Congreso de Administración del Centro de la República. VII Congreso de Ciencias Económicas del >
Actas
Democratización del consumo, integración institucional y cadenas de valor: El caso de la distribuidora mutual de Arroyito
Ramos, Pedro Francisco - Asociación Mutual Soberanía.
Braida, Mario Hugo - Asociación Mutual Soberanía.
Braida Baldo, Aylen - IAPCS UNVM.
Braida, Mario Hugo - Asociación Mutual Soberanía.
Braida Baldo, Aylen - IAPCS UNVM.
XI Congreso de Administración del Centro de la República. VII Congreso de Ciencias Económicas del. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Villa Marìa, 2022.

Resumen
El presente proyecto de investigación exploratoria se trata de analizar un proceso de constitución y consolidación territorial de una experiencia de mutualismo entre mutuales. Se trata de una evolución escalar en las redes de consumo mutual, en donde los principales beneficiarios son familias y pequeños comercios locales.
Una experiencia que retoma los valores solidarios y redistributivos del mutualismo, avanzando en la consolidación de redes multi-actorales y multi-escalares entre organizaciones de la economía popular; que trascienden la persecución del lucro como medio y fin último para posicionar como protagonista, en cambio, al sustento de las instituciones hermanadas y a la mejora de la calidad y cantidad de consumo de sus asociados, y por ende, de su calidad de vida.
A partir de trabajo de observación, entrevistas y análisis de datos secundarios centrados en el proceso de articulación interinstitucional, se intentará avanzar en algunas reflexiones sobre los límites y posibilidades que ofrecen estas experiencias, con una mirada a ampliar la sinergia de las cadenas de agregado de valor desde las economías no tradicionales; enmarcados en procesos de articulación público-privada, colectivamente concebidos y como herramientas que aportan al desarrollo local y a la mejora de las condiciones de vida, especialmente en pequeñas y medianas localidades.
¿Cómo nos explica el contexto socioeconómico y político el impulso a la constitución de este tipo de redes? ¿Qué particularidades le otorga a este proceso que la red se encuentre bajo el marco estructurante y normativo de la economía popular? y por último, ¿Cuál es el aporte de esta articulación a consolidar los procesos de agregado de valor en las cadenas de producción pensando en la consolidación de otros tipos de economía? son las preguntas que se intentarán responder a lo largo de este proceso.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.