Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Perfiles y competencias profesionales en Administración, entre la formación académica y los requisitos de las empresas de la región (Córdoba, 2022)
MANDELLI, ROBERTO y PIECKENSTAINER, ANA.
XI Congreso de Administración del Centro de la República. VII Congreso de Ciencias Económicas del. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Villa Marìa, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/er0M/SfN
Resumen
Perfiles y competencias profesionales en Administración, entre la formación académica y los requisitos de las empresas de la región (Córdoba, 2022). El propósito de este trabajo consiste en la realización de una investigación de tipo descriptivo - comparativo, que proporcione información para el análisis de la relación existente entre los perfiles y las competencias profesionales que el empresariado regional requiere de los egresados de la Licenciatura en Administración, y el perfil de formación académica propuesto por la UNVM para dichos egresados. Para ello, se plantea la siguiente pregunta-problema: ¿Cómo se viculan los perfiles profesionales del campo de la administracion a partir de la formacion académica, y las demandas y requisitos de empresas de la región? O.General: Comparar competencias requeridas por empresas de la region para el desempeño de funciones gerenciales con el perfil del Licenciado en Administración formado en la UNVM. O.Específicos: • Identificar competencias requeridas por las empresas de la region respecto de las func. gerenciales. • Analizar y comparar los perfles de graduados de carreras de Administracion de las Universidades de la pcia. de Cba. • Abordar las competencias profesionales estipuladas por la colegiatura profesional. • Abordar el/los perfil/les de formación de grado y pre grado de la carrera de Administración de la UNVM. • Confrontar los perfiles estipulados desde las ofertas académicas, la colegiación y los requeridos por las empresas de la región. El diseño metodológico contempla el relevamiento de la información a través de la utilización de herramientas variadas: • Focus Group y Entrevistas con referentes claves: Con motivo de explorar y poder identificar algunas dimensiones del tema a tratar. • Encuestas a organizaciones de la región. • Análisis de documentación: Se procederá a efectuar una revisión de los planes de estudio de la carrera Licenciatura en Administración de la UNVM, UNRC y Universidades de Córdoba.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.