¿No posee una cuenta?
XII Congreso de Administración del Centro de la República. VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. >
Actas
Sistemas información de gestión en las empresas agropecuarias del Departamento de Maipú, Provincia del Chaco
Komaska, Nahuel Ernesto - UNCAUS.
Romero, Valeria - UNCAUS.
Santa Cruz, Lucas - UNCAUS.
Conesa, Pamela - UNCAUS.
Romero, Valeria - UNCAUS.
Santa Cruz, Lucas - UNCAUS.
Conesa, Pamela - UNCAUS.
XII Congreso de Administración del Centro de la República. VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. IAPCS - Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2023.

Resumen
Objetivo
El presente trabajo, tiene como principal objetivo determinar la aplicación de sistemas de gestión (SG) en establecimientos agropecuarios Pymes, ubicados en la zona centro- chaqueña, departamento Maipú, durante el primer semestre del año 2023.
Teorías
Los SG SON herramienta que permite controlar, planificar, organizar y automatizar las tareas administrativas de una organización y han evolucionado en los últimos tiempos de forma exponencial a nivel mundial. Distintos autores señalan al igual que Torrado y otros (2020) que, en virtud de la característica de explotaciones familiares, es que las empresas del sector agropecuario tienen un proceso de toma de decisiones en particular identificadas con un modelo “familiar-tradicional” donde el productor participa en el proceso decisorio ya que sus decisiones se apoyan principalmente en la tradición y en la experiencia personal.
Problema
Observando esta revelación y teniendo en cuenta que las pequeñas y medianas empresas, (Pyme) agropecuarias son un eslabón muy importante en la economía regional de la zona centrochaqueñas se observó los emprendimientos de la zona.
Método
La investigación se realizó en base a un diseño cuantitativa con alcance descriptivo mediante muestreo por conveniencia. Para la recolección de información se utilizó el método empírico relacionado con instrumentos (incluido los informáticos) de búsqueda y relevamiento de información, entrevistas y cuestionarios. Para el diseño de las encuestas fueron seleccionados factores y dentro de ellos variables consideradas de relevancia para determinar fehacientemente el uso de SG.
Resultados
Los resultados nos arrojan datos suficientes para expresar que la mayoría de los productores encuestados son conscientes de los diferentes sistemas de gestión que existen, pero por diversas razones no todos lo aplican en su actividad.
Se ha demostrado que las herramientas más implementadas por los mismos son las planillas de costos y caja, los registros de lluvia, granizo y de movimientos de hacienda.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.