Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
XVI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. III Congreso Internacional de Población del Cono Sur.
															Asociación de Estudios de Población de la Argentina.
															12 al 15 de octubre de 2021.
										Virtual, Argentina.
XVI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. III Congreso Internacional de Población del Cono Sur Asociación de Estudios de Población de la Argentina 12 al 15 de octubre de 2021 Virtual, Argentina.
Programa
Viernes 15 de octubre de 2021
Sesiones Regulares
SR 13. Ciudades, reconfiguraciones espaciales, desplazamiento forzado y Vulnerabilidad
Horario: 14:00hs a 16:00hs.
Coordinador(es): Aguilera, María Eugenia (UNLu) .
Comentarista(s): Aguilera, María Eugenia (UNLu) ; Marcos, Mariana (IIGG Conicet UNTREF) y Mera, Gabriela (IIGG UBA Conicet UNTREF) .
El territorio experimenta profundas transformaciones asociadas a nuevas formas de valorización y explotación de los recursos, localización de infraestructuras, emprendimientos, desarrollo de nuevas actividades y funciones. Todas estas transformaciones han dado lugar a cambios importantes en las dinámicas que las poblaciones presentaron en el pasado, cambios que requieren atención.
Como ejemplos pueden citarse la relocalización poblacional asociada a expansión de fronteras agropecuarias, a la explotación de recursos mineros o energéticos, a la relocalización de servicios, valorización turística o nuevas funciones residenciales, que tienen profunda incidencia en los fenómenos de la movilidad y en los patrones de asentamiento de la población.
Dado que en el último año las tendencias del desplazamiento de población se vieron alteradas por el impacto de la emergencia sanitaria decretada a partir de la pandemia de COVID-19 y las medidas derivadas de ella: aislamiento, distanciamiento y restricciones intermitentes a la circulación interprovincial; y que no pudo relevarse el Censo Nacional de la ronda 2020, esta Sesión recibirá estudios que reflexionen sobre todos estos fenómenos, explotando fundamentalmente fuentes alternativas a los censos, sin soslayarlos.
Se alientan, asimismo, presentaciones que pongan énfasis en el análisis de nuevas fuentes de datos y metodologías de abordaje; también trabajos que discutan críticamente las potencialidades y limitaciones de las formas tradicionales de tratamiento de estos fenómenos a la luz de estas nuevas realidades.
Urbanización y migración interna en la Región Patagónica. Argentina (Período 1895-2010)
Autor(es):
Caro, Valentina (Instituto de Estadística y Demografía Facultad de Ciencias Económicas (UNC)) .
Saino, Martín Omar (Instituto de Estadística y Demografía Facultad de Ciencias Económicas (UNC)) .
Resumen:
Este trabajo analiza el comportamiento del crecimiento poblacional, la urbanización y la migración interna de la región Patagónica en el período 1895-2010, utilizando como fuentes de datos los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas (1895 al 2010) para la construcción de los indicadores pertinentes para indagar acerca de la distribución espacial de la población de las provincias que conforman la región.
Concluyendo que el crecimiento demográfico de las provincias que conforman la región Patagónica ha sido, principalmente, por el papel protagónico de los migrantes, con orígenes diversos, quienes impactaron e impactan - en forma directa e indirecta - sobre la población natural de cada provincia, con algunas diferencias y similitudes entre las provincias que componen esta región. La concentración de población en la región Patagónica, a fines del siglo XIX, estaba bien definida en el extremo norte (La Pampa, Neuquén y Río Negro), con el correr de los años la población fue dispersándose hacia el extremo sur, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, presentando en el 2010 una distribución de población mucho más equitativa.
Delimitación del fenómeno urbano: Aportes para la reflexión sobre la dinámica del sistema urbano argentino
Autor(es):
Gómez, Javier (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral) .
Peretti, Gustavo (Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral) .
Tarabella, Laura (Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral) .
Resumen:
La dinámica expansiva de la ciudad y sus pautas difusoras usualmente se han apreciado a partir de un elemento físico como es la extensión de la urbanización y la idea de ‘aglomeración’. Sin embargo, la dilatación física del espacio construido hace cada vez más fácil encontrar caracteres específicamente urbanos en lugares que tradicionalmente no experimentan dichos rasgos. Interesa en esta propuesta, explorar y poner de relieve en el análisis de la dinámica del sistema urbano argentino determinados procesos urbanos tales como los de “contraurbanización” y “migraciones intraurbanas”. En este sentido, cabe preguntarse si el mayor incremento poblacional de las localidades de magnitud media en comparación con el aglomerado Gran Buenos Aires y localidades millonarias como Gran Córdoba y el Gran Rosario no se explica, además de su mayor crecimiento vegetativo, por otras razones relacionadas a la base territorial utilizada para definir las localidades. Así, surge la inquietud, que si se considerasen a las regiones metropolitanas que se gestan en torno a las localidades ‘mayores’ podría ponerse en cuestión la supuesta desconcentración del sistema urbano que observan varios estudios a partir de la década de 1970.
Elección escolar, segmentación educativa y segregación residencial en la localidad de Bahía Blanca, Argentina
Autor(es):
Krüger, Natalia (IIESS (UNS-CONICET) y Departamento de Economía (UNS)) .
Tortul, Marina (IIESS (UNS-CONICET) y Departamento de Economía (UNS)) .
Formichella, María Marta (IIESS (UNS-CONICET) y Departamento de Economía (UNS)) .
Anderete Schwal, Mariano (CONICET y Departamento de Economía (UNS)) .
Resumen:
Una de las manifestaciones de la inequidad en el sistema educativo argentino es la posibilidad de identificar circuitos escolares de calidad diferenciada que atienden a estudiantes de distinto perfil socioeconómico, proceso conocido como segmentación educativa. El mismo responde a factores endógenos y exógenos al ámbito escolar, destacándose aquí a las estrategias de elección escolar de las familias, la segregación residencial y la movilidad de la población estudiantil en el espacio urbano. Los estudios que abordan la compleja interrelación entre las desigualdades educativas y el territorio en el país son aún escasos, especialmente en ciudades intermedias. El objetivo del trabajo es analizar las vinculaciones entre la segregación residencial y la segmentación del sistema educativo de nivel medio en Bahía Blanca. La metodología es cuantitativa y consiste en la elaboración de indicadores educativos y la utilización de sistemas de información geográfica a partir de fuentes de información primaria y secundaria. Los resultados sugieren que la segmentación escolar se manifiesta en el territorio, en estrecha relación con la fragmentación del espacio urbano. En este contexto, las familias emplean distintas formas de capital sociocultural y espacial para elegir la escuela de sus hijos, lo cual se observa en ciertas dinámicas de movilidad del alumnado.
Organizadores
Auspiciantes