Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
XVI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. III Congreso Internacional de Población del Cono Sur.
															Asociación de Estudios de Población de la Argentina.
															12 al 15 de octubre de 2021.
										Virtual, Argentina.
XVI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. III Congreso Internacional de Población del Cono Sur Asociación de Estudios de Población de la Argentina 12 al 15 de octubre de 2021 Virtual, Argentina.
Programa
Miércoles 13 de octubre de 2021
Sesiones Regulares
SR 14. Educación en contextos de pandemia en América Latina
Horario: 14:00hs a 16:00hs.
Coordinador(es): Torres, Víctor Eduardo (CIECS, CONICET y UNC) .
Comentarista(s): Torres, Víctor Eduardo (CIECS, CONICET y UNC) .
La crisis sanitaria producto del COVID 19 trajo aparejada una serie de cambios sociales de gran impacto que posicionó a la educación como uno de los ejes centrales de discusión en el manejo de la pandemia y sus implicancias para la educación.
Las escuelas constituyen el principal organizador social de las familias modernas y la interrupción de la presencialidad produjo un súbito cambio en la organización de las tareas laborales y escolares de los individuos. Este hecho puso sobre el tapete la discusión sobre la función social de la educación.
El funcionamiento del sistema educativo, que desde su génesis fue esencialmente presencial, evidenció que las instituciones escolares cumplían, además de su consabida función de trasmisión de conocimiento socialmente destacados, una serie de funciones asociadas como garantizar la alimentación de los niños y niñas y constituir un espacio de seguridad de exposición de los estudiantes de situaciones de marginalidad y violencia, que con la interrupción de la presencialidad se vieron seriamente comprometidas.
En Argentina y en la región, aun cuando se lograron progresos importantes en la escolarización de la población, queda mucho por evaluar respecto a los aprendizajes, la calidad de los mismos y la ausencia de fuentes de información periódicas accesibles que permitan ver el impacto de la pandemia y los retrocesos y brechas que se produjeron producto de ella. En ese sentido, el rol que nos atañe es revisar el estado de situación de la educación en el país y la región y su cumplimiento como derecho básico y fundamental. Es por ello que se considera oportuno abrir el debate y el convite a todos aquellos autores, cuyos trabajos puedan aportar -utilizando una visión sociodemográfica- los resultados de sus investigaciones acerca de diferentes temas relacionados con la educación.
Situación de la escuela secundaria en los partidos de Luján, San Miguel y Moreno -Provincia de Buenos Aires, en el período 2001-2019: contexto sociodemográfico
Autor(es):
Aguilera, María Eugenia (Universidad Nacional de Luján) .
Olmos, María Fernanda (Universidad Nacional de Luján) .
Vazquez, Mariana (Universidad Nacional de Luján) .
Alvarez, Gustavo (Universidad Nacional de Luján) .
Resumen:
Esta ponencia forma parte de los resultados preliminares del Proyecto interdepartamental “La terminalidad de la escuela secundaria pública y los programas de mejoras implementados en el marco de las políticas de inclusión en los partidos de Luján, San Miguel y Moreno. Provincia de Buenos Aires, 2001-2016”, radicado en la Universidad Nacional de Luján, en el cual se procura analizar las consecuencias cuanti y cualitativas de la implementación de los programas de promoción de egreso del nivel secundario en los partidos enunciados.
El objetivo que se propone es describir y analizar, desde una perspectiva sociodemográfica, la situación de la escuela secundaria en los partidos de Luján, San Miguel y Moreno en el período 2001-2019. Para ello, se caracteriza la situación de la población y de los hogares de los partidos seleccionados antes y después de la sanción de la Ley de Educación Nacional 26.206/06, y se identifican los cambios que se habrían producido. En este avance de la investigación emprendida estamos en condiciones de señalar que se aprecian incrementos en la capacidad de retención del nivel secundario durante el período analizado. Con todo, se advierte la necesidad de profundizar la identificación de diferenciales en la extensión de la escolaridad.
Análisis de la Matriculación y el Financiamiento de los Estudios de Nivel Superior en 5 países de América Latina. Argentina Brasil, Colombia, Chile y Paraguay. 2015-2019.
Autor(es):
Andrada, Marcos Javier (CONICET - UNLAR) .
Bertone, Carola Leticia (CONICET - UNLAR) .
Resumen:
La Educación Terciaria en América Latina viene experimentando en las últimas décadas cambios radicales en la composición de su matrícula: crecimiento sostenido en la matriculación, aumento de la movilidad internacional, feminización de su población y ampliación de ofertas de estudios. Esta expansión en la educación superior estuvo orientada a dar una mayor satisfacción de las demandas del mercado laboral. En este artículo se describe la situación de los estudios de nivel superior en 5 países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay con datos disponibles para el periodo comprendido entre el año 2015 y el año 2019. Asimismo, se indaga respecto de la inversión que realizan los estados naciones para financiar la educación de nivel terciario. La fuente de datos utilizada es secundaria y es generada por el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). En ella se presentan datos estadísticos de educación comparables de los países que formaron parte del programa Indicadores Mundiales de Educación (WEI) de la UNESCO, y la iniciativa conjunta de acopio de datos, de UNESCO, OCDE y Eurostat, UOE. El análisis descriptivo se realiza a partir de la comparación de la matrícula de y el gasto en educación superior que realizan los países
La terminalidad de la escuela secundaria en tres programas de mejoras de la provincia de Buenos Aires
Autor(es):
Misuraca, María Rosa (Universidad Nacional de Luján) .
Corrado Vázquez, Andrea (Universidad Nacional de Luján) .
Szilak, Sonia (Universidad Nacional de Luján) .
Vázquez, Mariana (Universidad Nacional de Luján) .
Resumen:
La ponencia tiene por objeto presentar avances del proyecto de investigación “La terminalidad de la escuela secundaria pública y los programas de mejoras implementados en el marco de las políticas de inclusión en los partidos de Luján, San Miguel y Moreno – Provincia de Buenos Aires, 2001-2016” . Si bien la investigación no abarca el periodo de la pandemia, recurre también a relevamientos realizados a posteriori con autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) que indagan las características que asumió el proceso de continuidad en la provincia de Buenos Aires. La metodología se basó en el análisis documental de la normativa que regula las políticas educativas de inclusión y su relación con los modos de acción práctica llevada a cabo en las escuelas. Se relevó información proveniente de entrevistas semiestructuradas a informantes clave: docentes, directivos, supervisores, estudiantes y responsables provinciales y nacionales de los programas. Se caracterizan las experiencias de la implementación de los programas y proyectos de mejoras en las instituciones educativas seleccionadas en los tres partidos en estudio, y se realiza una aproximación al impacto que tuvieron sobre la terminalidad del nivel.
Experiencias de enseñanza de la Demografía en universidades argentinas
Autor(es):
Salazar, Luisa (GREDES / UNSa) .
Tisnés, Adela (IGEHCS / UNICEN) .
Quiroga, Daniel (CITCA / CONICET / UNCa) .
Resumen:
La Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Catamarca y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires son instituciones de gestión pública, que contienen facultades, en las que existen institutos de investigación donde, en algunos de ellos, se abordan ampliamente estudios sobre Demografía y población. No obstante, las experiencias de enseñanza no se han desarrollado de manera tan relevante. Los abordajes curriculares tienen un lugar pequeño en algunas cátedras de diferentes carreras, ocupando generalmente una parte en una unidad de los programas o el espacio de materia optativa, dictada incluso de manera interrumpida.
El objetivo es dar cuenta de experiencias de enseñanza de la Demografía en las provincias seleccionadas para reflexionar sobre su importancia en la formación de ciertas profesiones y promover el interés en los estudios de posgrado.
Como estrategia metodológica se recurre al estudio de casos/s, donde la información se obtendrá de entrevistas a profesores/as investigadores/as reconocidos/as de las Universidades mencionadas y la observación de programas. Se espera visibilizar la importancia de la enseñanza de la Demografía en las carreras de grado, reflexionar sobre los beneficios de las experiencias pasadas y presentes y analizar la situación para poder actuar hacia el futuro.
Organizadores
Auspiciantes