Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
XVI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. III Congreso Internacional de Población del Cono Sur.
															Asociación de Estudios de Población de la Argentina.
															12 al 15 de octubre de 2021.
										Virtual, Argentina.
XVI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. III Congreso Internacional de Población del Cono Sur Asociación de Estudios de Población de la Argentina 12 al 15 de octubre de 2021 Virtual, Argentina.
Programa
Jueves 14 de octubre de 2021
Sesiones Regulares
SR 21. Las políticas públicas y el ejercicio de derechos en los países del Cono Sur
Horario: 9:00hs a 11:00hs.
Coordinador(es): Rojas Cabrera, Eleonora (CIECS, CONICET y UNC) .
Comentarista(s): Tumas, Natalia (CIECS – CONICET y UNC; Facultad de Ciencias Médicas) y Pereyra, Eduardo (CIECS – CONICET y UNC) .
Cuando un estado ratifica un tratado de derechos humanos asume la obligación de respetar, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos reconocidos en su texto, universalmente y sin distinción de índole alguna. El cumplimiento de esta obligación implica, entre otras cuestiones, la ejecución de políticas que contribuyan positivamente a hacer efectivos estos derechos.
Estas políticas deben diseñarse e implementarse siguiendo ciertos principios, considerados fundamentales en el contexto de los derechos humanos. Estos principios suponen que las acciones que se lleven a cabo aseguren progresivamente el goce pleno de los derechos, sin retroceder en ningún momento a situaciones anteriores. Así también, se deben fijar prioridades para los sectores de la población más expuestos a sufrir situaciones de vulnerabilidad en razón del género, la edad, el lugar de residencia, la situación migratoria, la raza/etnia y/o la presencia de discapacidad, entre otros factores, de manera de subsanar cualquier desigualdad injusta en el ejercicio de los derechos. Finalmente, las acciones deben ser monitoreadas y evaluadas, con el consecuente rediseño en caso de necesidad.
Dada la importancia de las políticas públicas para el ejercicio de los derechos humanos, esta sesión invita a presentar trabajos acerca de políticas que hayan posibilitado avances en este sentido en Argentina y/o el resto de los países del Cono Sur. Serán igualmente bienvenidas las contribuciones que evidencien desafíos para su implementación exitosa, tanto en el ámbito nacional como subnacional.
De organizaciones y políticas. La gestión pública en prácticas institucionales orientadas a la inserción sociolaboral de jóvenes matanceros en años recientes.
Autor(es):
Ferraris, Sabrina (Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) UBA/CONICET- Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) FSOC/UBA- PREJET (CIS-IDES)) .
Resumen:
En este trabajo se aborda el análisis de políticas sociales orientadas a la inserción sociolaboral juvenil en el Municipio de La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Dado que es reconocida la importancia que han adquirido las organizaciones de la sociedad civil como promotoras de la inserción sociolaboral de jóvenes en los territorios, el foco estará puesto en las prácticas institucionales con dicho objetivo, y desde un enfoque integral, que son llevadas a cabo en el marco de las organizaciones que participan del Consejo de Niñez y juventud del Municipio. Asimismo, nos preguntamos sobre los modos de gestión de estas prácticas, en particular en el entramado de actores territoriales implicados, y en la relación público-privado que se da en este contexto.
Los datos se obtienen de un relevamiento realizado entre 2018 y 2019 a organizaciones que participan del Consejo. Por un lado, se aplicó un cuestionario sobre las prácticas institucionales de cada organización orientadas a la niñez y juventud, así como sobre los vínculos con otros actores a la hora de gestionar las mismas. Por otro lado, se hicieron entrevistas en profundidad a referentes de las organizaciones acerca de sus prácticas y experiencias de trabajo con jóvenes, para la inserción sociolaboral.
Impacto de la Tarjeta ALIMENTAR en la inseguridad alimentaria y en el consumo alimentario de los destinatarios
Autor(es):
Poy, Santiago (Universidad Católica Argentina, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Observatorio de la Deuda Social Argentina). Investigador Responsable del nodo 2 del proyecto PISAC-COVID 09) .
Tuñón, Ianina (Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina y Universidad Nacional de la Matanza, Investigadora Responsable del Nodo 1 del proyecto PISAC-COVID19 009) .
Salvia, Agustín (Universidad Católica Argentina, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Observatorio de la Deuda Social Argentina) .
Resumen:
A fines de 2019 se implementó a nivel nacional el Plan Argentina contra el Hambre, que tiene entre sus componentes a la Tarjeta ALIMENTAR. El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto de la Tarjeta ALIMENTAR en la inseguridad alimentaria, las prácticas de consumo de los hogares y los hábitos alimentarios de niños/as y adolescentes destinatarios. Se llevó adelante una evaluación no experimental mediante técnicas de emparejamiento por puntuación de propensión, estimando los efectos del programa por diferencias simples y dobles diferencias. La fuente de información es la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) – Serie Agenda para la Equidad, relevada por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA). Se encontró: a) un efecto robusto en la reducción de la inseguridad alimentaria, tanto total como severa; b) no se aprecian resultados significativos que indiquen un aumento en el consumo de carne, lácteos, frutas o verduras, aunque sí un mayor consumo de legumbres y cereales; c) no se observan diferencias en los hábitos alimentarios de niños y adolescentes que indiquen una mejora en la calidad de la dieta. Se incluyen sugerencias para el programa y reflexiones sobre las limitaciones de los ejercicios realizados.
Políticas públicas alimentarias de distintos niveles de gobierno en el marco del COVID-19: un estudio de caso
Autor(es):
Ramos, Gimena (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-CONICET)) .
Elorza, Eugenia (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-CONICET). Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur) .
Pérez, Stella Maris (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-CONICET). Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur) .
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo contribuir al análisis de las políticas alimentarias implementadas en el marco de la pandemia a partir del estudio de caso de la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires). En base a fuentes de información secundarias se realizó una descripción de los principales programas de transferencia monetaria y asistencia alimentaria en el caso de estudio, se analizó el cambio en las partidas presupuestarias asignadas a los programas alimentarios y se describió el cambio en la población con potencial necesidad de recibir asistencia alimentaria. Se observó que durante la pandemia los distintos niveles de gobierno incrementaron el alcance de los programas sociales e implementaron otros nuevos. La pandemia obligó a redefinir los programas alimentarios tanto en su modalidad como en los montos destinados a su financiamiento. En Bahía Blanca, la mayor parte de la inversión pública por la emergencia sanitaria se dirigió a la compra y distribución de alimentos a la población en situación de vulnerabilidad; esto refleja un importante rol del nivel local en los programas alimentarios. Sin embargo, las iniciativas de los distintos niveles de gobierno no resultaron suficientes para atender el incremento de la potencial necesidad de asistencia alimentaria en la población.
Organizadores
Auspiciantes