¿No posee una cuenta?
El podcast como espacio de activismo feminista en Argentina: un estudio exploratorio
Chilano, Belén, Craviolatti, Celina, Frezzotti, Yanina y Tarullo, Raquel.
II Jornadas de Género y Cultura Digital (2023). Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná, 2023.

Resumen
En el actual ecosistema híbrido de medios (Chadwick, 2019), el podcast –considerado un recurso nacido de la radio digital (Espinosa-Mirabet, 2020)– posibilitan que personas y grupos que no tenían espacio en los denominados medios tradicionales, cuenten ahora con la oportunidad de alzar su voz (Piñeiro-Otero, 2021), permitiendo a las mujeres situar sus perspectivas y temáticas de interés en la agenda pública, a través de procesos de automediación de masas en el medio digital.En plena expansión de este fenómeno, el presente trabajo tiene por objeto efectuar una aproximación a las potencialidades del podcast como medio para la comunicación feminista, la visibilización de temas y referentes y sus posibilidades como práctica activista. A partir de una búsqueda de producciones argentinas etiquetadas como feministas en Spotify, se ha efectuado una primera exploración a este fenómeno, dando cuenta de sus principales características. Como criterios de selección, en la plataforma Spotify se buscó contenido a partir de la combinación de palabras claves tales como: feminismo, Argentina, mujer/es, argentinas, activismo. Luego se eligió la sección “podcast y programas”, se analizaron las descripciones para seleccionar los programas que efectivamente se reconocieran dentro del activismo feminista y se descartaron aquellos que tuvieran menos de 5 episodios. Finalmente, se examinó un corpus de 24 programas con más de mil episodios, codificados a partir de una ficha de análisis con diez variables: nombre, autores/as, descripción, producción, fecha, tema, cantidad de capítulos, colaboraciones, calificación y otros canales de difusión. Este estudio exploratorio permite una clasificación inicial, una primera conceptualización del fenómeno y un acercamiento preliminar a las potencialidades para el activismo feminista.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.