Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Perspectivas psicológicas y estrategias de evaluación en dos programas de alfabetización inicial
Adanero Marcos, María - Universidad Nacional del General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano. Los Polvorines, Argentina..
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
Este trabajo analiza las estrategias de evaluación que promueven dos programas político- educativos de alfabetización inicial dirigidos a poblaciones vulnerables, Maestro + Maestro y Dale!, con distintas perspectivas psicológicas respecto de la alfabetización. El análisis parte del marco teórico- epistemológico de cada una de esas corrientes, plasmadas en cada programa, y focaliza en el objeto de la evaluación, el tipo de instrumentos y de consignas que se plantean, la periodicidad de la evaluación que se propone, cómo son los distintos momentos que se distinguen y para qué se evalúa. Para ello, se emplea una metodología cualitativa de estudio de caso a través de fuentes primarias que incluyen diversos documentos de los programas, como proyectos de evaluación, informes finales y cuadernillos de estudiantes. El estudio de la alfabetización resulta relevante por ser una práctica con gran influencia en las trayectorias educativas de lxs estudiantes y por tratarse de un campo en pugna desde diferentes teorías psicológicas. Asimismo, el análisis de los programas desde las estrategias de evaluación se debe a que estas permiten ver cómo se condensan los sentidos sobre la lectura y la escritura sustentados por cada programa (Ivanic, 2004). Palabras clave Alfabetización inicial - Estrategias de evaluación - Programas educativos - Perspectivas psicológicas ABSTRACT PSYCHOLOGICAL PERSPECTIVES AND EVALUATION STRATEGIES IN TWO INITIAL LITERACY PROGRAMS This paper analyzes the evaluation strategies promoted by two initial literacy educational-political programs aimed at vulnerable populations, Maestro + Maestro and Dale!, with different psychological perspectives regarding literacy. The analysis starts from the theoretical-epistemological framework of each one of these currents, reflected in each program, and focuses on the purpose of the evaluation, the type of instruments and slogans that are proposed, the periodicity of the evaluation proposed, how they are the different moments that are distinguished and for what it is evaluated. For this, a qualitative case study methodology is used through primary sources that include various program documents, such as evaluation projects, final reports and student booklets. The study of literacy is relevant for being a practice with great influence on the educational trajectories of the students and for being a field in conflict from different psychological theories. Likewise, the analysis of the programs from the evaluation strategies is due to the fact that these allow us to see how the senses about reading and writing supported by each program are condensed (Ivanic, 2004). Keywords Initial literacy - Assessment strategies - Educational programs -
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.