Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Implicancias a partir de la Ley Nacional para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas. Análisis comparativo de cuatro jurisdicciones en Argentina
Mariani, Marina Aida - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
Desde el año 2003 en Argentina se evidenció un giro en el abordaje de la convivencia escolar del modelo disciplinario al modelo participativo cuyo punto cúlmine a nivel normativo lo constituyó la Ley Nacional N°26892 para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas (2013). El presente trabajo se propone indagar las implicancias de la mencionada ley en la política enunciada a nivel federal y jurisdiccional en el período 2014-2019. Para ello se realizó un análisis comparativo entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La metodología empleada fue el relevamiento y el análisis de contenido de los documentos oficiales y normativos nacionales, federales y jurisdiccionales. Se encontró que se aprobaron tres resoluciones federales vinculadas con la ley nacional mientras que en el nivel jurisdiccional se evidenció la implementación de acciones diferenciadas tales como la aprobación de un marco normativo específico y la profundizaron de acciones previas. Se concluye que fueron pocas las iniciativas novedosas y que se enfatizó en la actualización de los Acuerdos Institucionales de Convivencia y en la elaboración de guías de orientación específicas, sin contemplar investigación y capacitación formativa. Palabras clave Convivencia escolar - Acuerdos institucionales - Conflictividad social - Participación democrática ABSTRACT IMPLICATIONS FROM THE NATIONAL LAW FOR THE PROMOTIONS OF COEXISTENCE AND THE APPROACH TO SOCIAL CONFLICTIVITY IN EDUCATIONAL INSTITUTIONS. COMPARATIVE ANALYSIS OF FOUR JURISDICTIONS IN ARGENTINA Since 2003 in Argentina, a shift in the approach to school coexistence from the disciplinary model to the participatory model was evidenced, the highest point of which at the normative level was established by National Law N°26892 for the Promotion of Coexistence and the Approach to Social Conflict in Educational Institutions (2013). This paper aims to investigate the implications of the aforementioned law on the policy stated at federal and jurisdictional levels between 2014-2019. For this, a comparative analysis was carried out between the City of Buenos Aires, the provinces of Buenos Aires, Córdoba and Santa Fe. The methodology used was the survey and content analysis of the official documents and the regulatory framework national, federal and jurisdictional. It was found that three federal resolutions related to national law were approved, while at the jurisdictional level the implementation of differentiated actions such as the approval of a specific regulatory framework was evidenced and deepened by previous actions. It is concluded that there were few innovative initiatives and the focus was placed on updating the Institutional Agreements for Coexistence and on developing specific guidance guides, without considering research and training. Keywords School coexistence - Institutional agreements - Social conflict -
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.