¿No posee una cuenta?
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM >
Actas
Medios de comunicación, tecnologías de la información y sentimiento de inseguridad. ¿En qué estamos con este debate?
Morales, Susana María - Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía.
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.

Resumen
Esta ponencia tiene como objetivo realizar un estado del arte en torno al debate sobre medios de comunicación, tecnologías de la información y sentimiento de inseguridad. En 2016, Daniel Míguez señalaba la rápida expansión y la complejización de los estudios vinculados a la cuestión securitaria desde principios de este siglo en nuestro país: en particular, deudora de una búsqueda por conocer la incidencia del delito, se abrió toda una búsqueda en torno a la opinión pública y el temor. Frente a esa caracterización, podemos afirmar que entre 2016 y 2021 fue un momento de enorme producción en torno al tema. Por un lado, en 2020 se publica “El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización” (Focás, 2020), de la Dra. Brenda Focás, un libro resultado de su ¿trabajo de doctorado?.
Pero sobre todo, fruto de una política inédita en nuestros país para los estudios de comunicación, hubo un momento en que el tema se abordó de manera sistemática y compleja: la convocatoria de Proyecto de Investigación Orientados entre la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y al CONICET, en 2014, permitió que se articularan investigadores de diferentes equipos del país en torno a preguntas que aborden esta - entre otras temáticas- poniendo el énfasis en los derechos de las audiencias
De esa convocatoria, se publicaron entre 2020 y 2021 los libros “Algo te puede pasar. La experiencia urbana de la seguridad” (Romero, 2020), “El delito televisado. Cómo se producen y consumen las noticias sobre inseguridad y violencia policial en la Argentina” (Kessler et al., 2021), y “Atravesar las pantallas. Noticia policial, producción informativa y experiencias de la inseguridad” (Calzado & Morales, 2021).
De este modo, en la ponencia se revisarán acuerdos teóricos y metodológicos en torno a esta relación, para presentar nuevos desafíos y preguntas.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.